Pagos electrónicos seguros: expertos explican qué debe tener en cuenta

La personalización de los servicios financieros y la colaboración entre entidades del sector marcarán las tendencias de cobro en el 2024.
Transacciones electrónicas
Transacciones electrónicas Crédito: Pixabay / rupixen


Colombia experimenta un notorio aumento en la adopción de pagos electrónicos, marcando una transición hacia la digitalización económica, pues más del 50% de los colombianos aumentaron el uso de canales digitales, impulsados por tecnología, crecimiento del e-commerce, internet y cambios en el comportamiento del consumidor.

Este cambio, según el Banco de la República, transformará la gestión de transacciones en 2024. En América Latina, se prevé un crecimiento anual del 8,3% en pagos electrónicos, alcanzando US$179.000 millones en ingresos para 2027, según BCG. Karen Valbuena de ePayco destaca la confianza ganada por las transacciones sin efectivo debido a su facilidad y seguridad, especialmente entre las nuevas generaciones.

Lea también: Conozca en dos pasos si tiene comparendos electrónicos en Bogotá



Así mismo, resalta que la personalización de los servicios financieros y la colaboración entre entidades del sector marcarán las tendencias de cobro en el 2024, ya que los pagos de próxima generación están siendo moldeados por factores como la personalización de experiencias financieras, la nube y la colaboración entre fintech y bancos tradicionales. De acuerdo con un análisis de ePayco, estas son las principales tendencias de pagos digitales para el próximo año:



  • Pagos sin contacto y wearables: La creciente preocupación por la seguridad y la comodidad han llevado a un aumento en los pagos sin contacto, una tendencia que se intensificará en lo corrido del 2024. Esto se debe a que cada vez más usuarios confían en el uso de dispositivos wearables, como relojes inteligentes y pulseras para realizar pagos de manera rápida y segura, eliminando la necesidad de llevar consigo tarjetas físicas.



“Este tipo de tecnologías se basan en sistemas en la nube que permiten el procesamiento de pagos en tiempo real. Cuando un usuario realiza una transacción, la información se envía a los servidores en la nube, donde se verifica y procesa de manera instantánea, facilitando la rápida autorización o rechazo de la transacción”, comenta Valbuena.



Lea más: Parlamento Europeo aprobó cargador único para dispositivos electrónicos



  • Sistemas biométricos: Los pagos biométricos, que utilizan características físicas o fisiológicas de las personas como huellas dactilares, reconocimiento facial, escaneo de iris, reconocimiento de voz y geometría de la mano, se convertirán en una de las opciones más populares para autenticar transacciones debido a los altos estándares de seguridad que brindan. Ya que, a diferencia de las contraseñas, las características biométricas son inherentemente personales y difíciles de falsificar.



  • Plataformas de pago integradas: En 2024, la integración de links de pago en redes sociales y plataformas de mensajería aumentará según la directiva de la fintech. Se espera una mayor convergencia entre e-commerce, redes sociales y pagos electrónicos, permitiendo a los usuarios realizar transacciones directamente desde sus aplicaciones favoritas. Esto simplificará la experiencia del usuario y transformará la interacción financiera en línea.



  • Pagos financiados: El próximo año, se espera un auge en sistemas que buscan impulsar el crecimiento económico al ofrecer flexibilidad y comodidad a los compradores. Por ejemplo, “MeFía", permite a los clientes realizar compras con un sistema de financiamiento sin intereses si se realiza en menos de 3 meses.



Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.