ONU advierte caída en la economía mundial por cuenta del coronavirus

Su Departamento de Asuntos Económicos y Sociales dice que, en el peor de los casos, el PIB mundial decrecería en casi un 1%
Wall Street y Dow reaccionaron negativamente ante el coronavirus.
Wall Street y Dow reaccionaron negativamente ante el coronavirus. Crédito: AFP

El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU advirtió, en las últimas horas, que en el peor escenario posible, por cuenta del COVID19, el producto interno bruto mundial no va a crecer un 2.5%, como se tenía previsto, sino que se reducirá un 0,9% durante 2020.

La ONU advierte que las proyecciones de crecimiento, compartidas por el Banco Mundial, no se cumplirían si las restricciones impuestas al comercio se perpetúan hasta el tercer trimestre del año, hasta julio, y si las respuestas fiscales no apoyan los ingresos y el consumo.

Lea aquí: Prudencia en los mercados, atentos a EEUU y al petróleo

El organismo indica que la gravedad del impacto económico dependerá básicamente de dos factores: de la duración de las restricciones al movimiento de personas y de las actividades económicas y de las respuestas fiscales a la crisis.

"Un paquete de estímulo fiscal bien diseñado, que priorice el gasto en salud para contener la propagación del virus y brinde apoyo económico a los hogares más afectados por la pandemia, ayudaría a minimizar la probabilidad de una profunda recesión económica", indican en un comunicado.

Ponen como ejemplo la contracción de un 1,7 % de la economía global durante la crisis financiera del 2009, producto del colapso de la burbuja inmobiliaria en los Estados Unidos.

Lea también: Maternidad y coronavirus: el drama de no poder tocar a su recién nacido

El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, ha hecho varios llamados para que los gobiernos tengan en cuenta a la población más vulnerable, o que sobrevive del diario, en el marco de esta crisis mundial que impacta a la economía.

"Sé que hay mucha gente que debe trabajar todos los días para ganarse el pan diario. Y los gobiernos deberían tener en cuenta a esta población. Si estamos prohibiendo o limitando movimientos, qué va a pasar con estas personas que se ganan el pan diario saliendo todos los días? Todos los países deben responder esta pregunta. No estamos viéndolo sólo desde el punto de vista de las repercusiones económicas que afrontará un país. Lo vemos desde las implicaciones para las personas en la calle. Como saben, vengo de una familia pobre", advirtió durante una rueda de prensa.


Temas relacionados

familia

Criar un hijo en Colombia hasta los 23 años puede costar cerca de $2.200 millones, reveló estudio

El análisis destacó que la mitad de los jóvenes sí quiere tener una familia pero no tener hijos.
Crianza de hijos en Colombia



USO afirma que decisiones del gobierno Petro han debilitado la estabilidad de Ecopetrol

El sindicato de Ecopetrol dice que tres decisiones del Gobierno han debilitado a la petrolera.

Cómo comprar vivienda sí está reportado en Datacrédito

Mercado de vivienda nueva en Colombia se recupera con ventas y lanzamientos al alza; el FNA facilita crédito incluso para quienes están en Datacrédito.

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.