En oferta de los Gilinski a Nutresa no habría toma hostil de la compañía: Bolsa de Valores

Cualquier persona puede comprar acciones de una empresa que esté inscrita en cualquier bolsa de valores del mundo.
Billetes colombianos - dinero
Crédito: Carlos Andrés Ruiz Palacio en Pixabay

El presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba, en diálogo con La FM despejó las dudas sobre la oferta de los empresarios Jaime y Gabriel Gilinski para adquirir parte de la multinacional Nutresa.

El directivo dio su punto de vista frente al ofrecimiento y explicó si este puede tomarse como una figura de Hostal Takeover (toma hostil de una compañía). Según Córdoba, cualquier persona puede comprar acciones de una empresa que esté inscrita en cualquier bolsa de valores del mundo.

''Los diferentes mercados tienen reglas similares para que cuando un grupo de personas relacionadas quiere comprar un paquete importante de acciones eso se haga público y transparente a todos los participantes para que tengan esa información'', indicó.

También dio a conocer que en el caso de Colombia este porcentaje es del 25 %, pero si va a exceder el mismo, tiene que hacer una Oferta Pública de Adquisición (OPA), o si va a adquirir control (o sea que va a comprar más del 50%) es obligatorio hacer una OPA.

Ante si esta oferta es una figura de ''toma hostil de la compañía'', el alto directivo manifestó: ''Coloquialmente se conoce como hostil una OPA que no es acordada con un grupo de accionistas. En Colombia hemos tenido muchas OPA´s donde comprador y vendedor se pusieron de acuerdo en la venta de un paquete accionario (25% o más) de la participación de la compañía y de ahí es que se tiene que hacer una oferta publica''.

Córdoba resaltó que en este caso no hay ese acuerdo y que simplemente el ofrecimiento de los Gilinski estaría diciéndole al Grupo Nutresa que tienen la intención de adquirir como mínimo 50.1 % y máximo el 62.5% de esta compañía y que lo quieren hacer a través del mecanismo público que ofrece mayores garantías.

Seguidamente, aseguró que, por lo que no hay un acuerdo previo, se está calificando como ''hostil'' pero es porque simplemente no hay una conciliación previa con un grupo de vendedores.

''La normatividad en Colombia tiene unos términos que son de plazos máximos, si en este momento se radicara la OPA, la Superintendencia tendría cinco días para revisar toda la documentación y tener claridad de si está todo en regla o no, si es así, autorizarían que se realice y posteriormente el potencial comprador tiene un plazo de 10 días para hacer un anuncio público donde estaría el detalle de las condiciones con la que se haría la adquisición. La normatividad da un plazo mínimo de 10 y máximo de 30 días hábiles para la entrega de ofertas''.

Este anuncio se fijaría a partir de qué día empieza a correr el periodo que se establezca en ese proceso y al cierre de este tiempo quienes quieran participar tienen que entregar su intención de vender el día límite que se establece en el aviso.

''La Bolsa hace la relación de quienes se presentaron y cumplieron las condiciones de la OPA, se procede a la adjudicación y a la liquidación de la operación, si no se cumplen los requerimientos esta se declararía no exitosa en el sentido de que no se cumplen las condiciones mínimas y todo continuaría como estaba inicialmente''.

Finalmente, el funcionario dejó claro que cualquiera que tenga acciones en la compañía está en igualdad de condiciones y tiene básicamente dos opciones, participar o no participar en la OPA en el lado de venta.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.