OCDE vuelve a reducir sus previsiones de crecimiento económico para 2020

La economía mundial se seguirá viendo afectada por "una fuerte incertidumbre política", dice.
Crecimiento económico
Crédito: Ingimage

La OCDE revisó este jueves ligeramente a la baja sus previsiones de crecimiento mundial para 2020 y tampoco augura una clara mejora para 2021 a causa de la amenaza persistente de las tensiones comerciales.

Igual que este año, en 2020 el crecimiento mundial debería situarse en 2,9%, todavía por debajo del 3%, es decir 0,1 puntos menos que las últimas previsiones de septiembre. En 2020 el crecimiento remontaría al 3%, indicó la OCDE en sus previsiones económicas.

Consulte también: Colectivo de mujeres gana demanda contra Johnson & Johnson en Australia

"Estas tasas de crecimiento son las más bajas desde la crisis financiera" apunta la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que dice que la economía mundial seguirá viendo afectada por "una fuerte incertidumbre política así como por la debilidad de las inversiones y los intercambios".

La institución subraya la acción de los bancos centrales para apoyar la economía pero advierte del "desequilibrio" entre las políticas monetarias y presupuestarias y pide políticas fiscales más "incitativas" para estimular las inversiones a largo plazo.

La OCDE expresa también preocupación por el deterioro de las perspectivas económicas y apunta a que los Estados no tomaron en cuenta cambios estructurales como la digitalización, el cambio climático o los cambios geopolíticos ocurridos desde finales de los años 1990.

"Sería un error político considerar estos cambios como factores temporales que podrían ser tratados por la política monetaria o fiscal, son estructurales", afirma la institución.

Vea además: Facebook y Google son una amenaza para los derechos humanos: Amnistía Internacional

En concreto, según sus previsiones, la ralentización económica se acentuará en Estados Unidos, con un crecimiento del 2,3% este año (-0,1 punto en relación a las previsiones de septiembre) y luego del 2% en 2020 y 2021. China debería crecer un poco más de lo esperado este año, un 6,2% (+0,1 punto) y luego un 5,7% en 2020 y un 5,5% en 2021.

Entre los países emergentes, la situación seguirá siendo crítica en Argentina, con una caída de su Producto Interior Bruto (PIB) del -3% este año (-0,3 puntos en relación a las últimas previsiones). En 2020 la caída del PIB sería menor (-1,7%) y en 2021 se recuperaría ligeramente (+0,7%).


Temas relacionados

precios

Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.
El aumento del valor de tiquetes podría tener consecuencias a nivel nacional



Grupo Aval estrena transferencias de dinero por WhatsApp en Colombia: ¿cómo funciona?

La billetera digital dale! será la primera en permitir pagos instantáneos desde WhatsApp, integrada al sistema del Banco de la República.

Estos son los 4 corredores férreos priorizados por la ANI

La ANI abrió nuevos procesos en Secop II para avanzar en licitaciones de interventorías y estudios de varios corredores férreos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero