Nueva reforma tributaria de Petro: así podrían subir los impuestos a los colombianos de altos ingresos
El Gobierno radicó en el Congreso la reforma tributaria que busca recaudar 26 billones de pesos con ajustes en renta y patrimonio para personas naturales.

Ya fue radicada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público la nueva reforma tributaria en el Congreso de la República, con la que el Gobierno nacional busca recaudar 26 billones de pesos para financiar el Presupuesto General de la Nación.
Este proyecto propone cambios en la declaración de renta y en el impuesto al patrimonio para personas naturales. El ministro Germán Ávila explicó que la reforma se enfoca en ajustar la tabla del impuesto de renta para personas naturales, de tal forma que quienes concentran mayores ingresos contribuyan en mayor proporción.
Le puede interesar: Reforma tributaria: Asjuegos alerta por alza del IVA en juegos de azar
Así subirían los impuestos para personas de altos ingresos
La base gravable de la renta no se amplió: las personas con ingresos anuales hasta 1.090 UVT (Unidades de Valor Tributario) no pagan impuesto de renta. Además, las personas con ingresos entre 1.091 y 1.700 UVT conservan la tarifa del 19%.

Sin embargo, los cambios vienen con ingresos superiores. Quienes devenguen entre 1.700 UVT y 4.100 UVT (Unidades de Valor Tributario) deberán pagar 1% más de renta; es decir, pasarán del 28% al 29%. En adelante, la reforma amplía la tasa promedio en 2%, de la siguiente manera:
35%, para ingresos entre 4.100 UVT ($204.175.000) y 8.670 UVT ($431.757.330).
37%, para el rango de 8.671 UVT ($431.807.129) a 18.970 UVT ($944.687.030).
39%, hasta 31.000 UVT ($1.543.769.000).
41%, para quienes superen las 31.000 UVT, es decir, ingresos anuales mayores a $1.543.769.000.
Cabe destacar que la base gravable se calcula al descontar del ingreso bruto los aportes obligatorios a seguridad social, que son cerca del 9% del salario de un trabajador formal (4% en pensión, 4% en salud y 1% en solidaridad).
El proyecto causa controversia
Un duro reto tendrá la iniciativa del Gobierno de la República en el Congreso, pues la mayoría de legisladores no la respaldan. La controversia que genera el articulado se centra en el impacto que podría tener sobre la clase trabajadora y las empresas.
Para Angélica Lozano, senadora de la Alianza Verde, el proyecto de ley afectaría a la clase trabajadora. "La reforma tributaria presentada por el gobierno Petro clava de frente y duro a la clase media. Sin recortar medio gasto, pretenden tapar huecos cargando los bolsillos de los que han logrado 'tener alguito'", dijo.

Pero el presidente Gustavo Petro sostiene que el proyecto va dirigido "a los más ricos del país".
De acuerdo con el documento, las personas con más altos ingresos, empresas con grandes utilidades, contribuyentes con altos patrimonios, e individuos que reciban dividendos y rentas de capital, serían los que más tendrían que pagar únicamente en su declaración de renta.
Le puede interesar: 'Colombianos no deben asumir la responsabilidad por el mal manejo del Gobierno': Gremios de Antioquia sobre nueva tributaria
Impacto fiscal de la iniciativa
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) espera que estos ajustes en la tabla del impuesto de renta permitan incrementar el recaudo en cerca de $940.000 millones para 2027.
En la exposición de motivos de la reforma, el Gobierno sostiene que busca garantizar que quienes concentran mayores ingresos contribuyan en proporción con su capacidad económica, reforzando la progresividad y la equidad del sistema fiscal.