Narcomenudeo mueve $6 billones anuales según el DNP

Según el informe de la entidad, el narcotráfico representa hasta el 3,8 % del PIB.
Consumo-de-drogas-AFP.jpg
Archivo AFP.

El negocio del narcomenudeo en Colombia movió en el año 2015, a través de las organizaciones criminales del microtráfico, 6 billones de pesos, equivalentes al 0,75 % del PIB, como consecuencia del aumento del consumo de drogas ilícitas en el país, así lo reveló el director del Departamento de Planeación Nacional (DNP) Simón Gaviria.

Según Gaviria, el narcotráfico representa hasta el 3,8 por ciento del PIB ($20,5 billones) del mercado potencial, mientras el narcomenudeo representa hasta el 0,75 % del PIB ($6 billones).

El estudio del DNP también reveló que los principales mercados para el comercio de drogas al menudeo son los departamentos de Cundinamarca (22 %), Valle del Cauca (14 %), Antioquia (12 %), Magdalena (7 %) y Santander (5 %).

Por capitales el mercado lo encabeza Bogotá (19 %), seguido de Barranquilla (3 %), Pereira (3 %), Bucaramanga (2,5 %) y Medellín (2,5 %).

“La transformación de grandes carteles de la droga a organizaciones fragmentadas y el crecimiento del mercado interno de sustancias como la cocaína, marihuana y bazuco, llevó a que Colombia pasara en los últimos años a ser un país no solo productor sino consumidor”señala el informe.

Actualmente en el país existen cerca de 1.500.000 consumidores, de los cuales 832 mil (el 56 %) viven en las ciudades capitales: Bogotá, Barranquilla, Medellín, Bucaramanga, Santa Marta y Pereira.

El análisis de la venta de estupefacientes en pequeña escala se hizo teniendo en cuenta el contexto del problema mundial de drogas en lo relacionado con consumo, potencial de producción y área de cultivo, con el apoyo de la Policía Nacional (Dijin, Diran, Dipol) y con consultas al Ministerio de Justicia.


Nequi

Nequi tendrá mantenimiento programado, revise la fecha y planifique sus transacciones

Durante la jornada de mantenimiento, la app estará temporalmente fuera de servicio mientras Nequi implementa mejoras para optimizar su funcionamiento.
Nequi



Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

Reporte de información exógena a la Dian: qué significa y qué sanciones hay por no entregarlo a tiempo

La información exógena debe reportarse a la DIAN y la DIB antes de las fechas límite de 2025, usando la plataforma oficial de medios magnéticos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad