Impuesto predial: Municipios de Cundinamarca en los que aumentaría la tarifa

Gobierno Petro alista proyecto de Ley que aumentaría la tarifa del impuesto predial en el país.
Impuesto Predial Unificado
Crédito: Imagen suministrada

El Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, anunció el pasado 10 de noviembre que modificaría la tarifa del impuesto predial en el país por medio de un decreto de Ley.

A cargo de dicho aumento estará el Ministerio de Hacienda, quien ya presentó una propuesta ante el Congreso de la República, en la que se establece los municipios y ciudades que tendrán que asumir los nuevos costos.

Le puede interesar: Impuesto predial tendría un aumento astronómico: el nuevo proyecto de ley que prepara el Gobierno

En sí, lo que se propone el Gobierno es modificar la ley 44 de 1990 para establecer unos nuevos topes de manera progresiva en el pago del impuesto predial.

Entre ellos, los predios urbanos que estén avaluados catastralmente por un valor igual o inferior a 135 salarios mínimos legales mensuales vigentes asumirían un incremento de hasta el 50% en su liquidación con respecto al año anterior.

Cómo quedarían los topes del impuesto predial en Colombia

De acuerdo con lo expresado por MinHacienda los topes del predial quedarían de la siguiente forma:

  • Hasta un 50 % para propiedades urbanas con avalúo hasta 135 salarios mínimos.
  • Hasta 100 % para avalúos entre 135 y 250 salarios mínimos.
  • Hasta un 150 % para avalúos entre 250 y 350 salarios mínimos.
  • Hasta un 200 % para avalúos entre 350 y 500 salarios mínimos.
  • Hasta un 300 % para avalúos superiores a 500 salarios mínimos.

Así las cosas, los municipios de Cundinamarca que se verían afectados por el aumento en el impuesto predial serían:

Lea también: Advertencia para personas que pagan el impuesto predial a cuotas en Bogotá

• Nocaima
• Sutatausa
• Villeta
• Guaduas
• Ubaté
• Nemocón
• Fómeque

Finalmente, en dichos municipios aplicaría la nueva tarifa debido a que la última actualización catastral fue hecha 15 o 20 años atrás y se supone que se debe ejecutar cada 5 años.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.