Minminas rechaza incrementos de gas anunciados por Vanti

El ministro de Minas, Andrés Camacho, critica el aumento del 36% en la tarifa de gas de Vanti para el interior del país. Ecopetrol asegura suministro estable.
Ministro de Minas, Andrés Camacho
Ministro de Minas, Andrés Camacho Crédito: VII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía

El ministro de Minas, Andrés Camacho, a través de su cuenta en la red social X, se refirió al incremento en la tarifa de gas anunciada por la compañía Vanti para el interior del país.

El funcionario señaló que el aumento del 36% en la tarifa a partir del mes de febrero es injustificado, teniendo en cuenta que Ecopetrol anunció que en los próximos tres años se tendrá garantizado el suministro estable de este recurso.

Lea también: Gas natural más caro en Colombia: Vanti explica los factores detrás del aumento de hasta 36 %

La petrolera colombiana afirmó que este anuncio “responde al interés de Ecopetrol de transmitir un mensaje de seguridad al mercado de gas natural en el país, mediante una postura de largo plazo que permita a los distribuidores y agentes asegurar las cantidades que requieren para los próximos años”.

Ecopetrol aclaró que la contratación a largo plazo de gas proveniente de los campos Cusiana, Cupiagua y Cupiagua Sur, ubicados en el departamento de Casanare le permitirá a las diferentes empresas comercializadoras de gas tener este recurso en firme diariamente.

Lea también : "La escasez del gas se puede prolongar en los próximos tres años": exministro de Minas

Que investiguen

El ministro de Minas, Andrés Camacho, pidió a la Superintendencia de Servicios Públicos que investiguen estos hechos, con el fin de que los usuarios residenciales, comerciales e incluso vehiculares no se vean afectados por cuenta de los costos adicionales que genera la importación de gas.

Estas alzas tendrán distintos impactos en diferentes distribuidoras, como es el caso de Vanti S.A. ESP, Gas Natural Cundiboyacense S.A. ESP, Gas Natural del Oriente S.A. ESP, y Gas Natural del Cesar S.A. ESP., entre otras.

Cabe mencionar que los agentes del mercado interesados en participar en este proceso comercial deben manifestar su interés antes del 14 de marzo de 2025, siguiendo las condiciones establecidas en la página web de Ecopetrol (www.ecopetrol.com.co).


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.