MinMinas considera subsidios a pequeños transportadores para levantar bloqueos

El ministro dijo que el Gobierno está trabajando en programas que permitan aliviar la carga para los pequeños transportadores.
Andrés Camacho MinMinas
Andrés Camacho, ministro de Minas Crédito: Colprensa

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, aseguró que el Gobierno evalúa la posibilidad de ofrecer subsidios a pequeños transportadores, en medio de las protestas que adelanta en ese gremio en varias regiones por el aumento en el precio del ACPM.

En diálogo con Radio Red de RCN Radio, el funcionario explicó que el incremento no es una decisión tomada a la ligera y agregó que la decisión es el resultado de un proceso de análisis que viene desarrollándose durante más de un año, en conjunto con el gremio de transportadores.

“Estamos trabajando en programas que permitan aliviar la carga para los pequeños transportadores, quienes dependen de este mecanismo como vía de subsistencia. Esto es fundamental para evitar más bloqueos y manifestaciones que afectan no solo a los transportadores, sino también a la ciudadanía en general”, dijo.

Le puede interesar: Se viene la nueva reforma tributaria: Gobierno revela la fecha en la que será radicada

“Hay que recordar que no se hace un ajuste sobre el precio del diésel desde enero de 2020... durante casi cinco años, no se han hecho ajustes ni siquiera por inflación, lo que generó un déficit que ha venido creciendo de manera significativa", dijo Camacho.

El ministro agregó que "actualmente estamos subsidiando cerca del 50% del costo de este combustible y eso está afectando gravemente las finanzas públicas, las cuales son fundamentales para otras áreas clave del país, como la transición energética”, puntualizó.

Andrés Camacho explicó se refirió nuevamente a la problemática de depender de combustibles fósiles, especialmente mientras el país busca avanzar hacia el uso de energías más limpias.

“Es contradictorio que mientras impulsamos la transición hacia energías renovables, seguimos subsidiando combustibles fósiles. Sin embargo, comprendemos que es necesario encontrar un equilibrio y por eso estamos evaluando alternativas que permitan a los transportadores mantenerse competitivos, sin depender exclusivamente del diésel”, agregó.

Lea también: Paloma Valencia: "Yo quiero ser la primera mujer presidenta"

En cuanto al impacto de estos subsidios en las finanzas del Estado, el ministro de Minas señaló que “si en el país no tuviéramos el subsidio al diésel, el galón estaría alrededor de 17.000 pesos, mientras que ahora, dependiendo de la región, se encuentra en aproximadamente 9.500 pesos. Este subsidio es necesario, pero también es una carga que no podemos sostener indefinidamente”.

El ministro concluyó que es importante avanzar en los diálogos con el gremio transportador, reiterando que el Gobierno está comprometido en buscar soluciones a largo plazo que permitan una transición gradual hacia energías más limpias, sin descuidar las necesidades actuales del sector.

“Debemos mantener abiertas las vías de comunicación para seguir revisando alternativas y evitar que los derechos de los demás ciudadanos se vean afectados por bloqueos y protestas”, finalizó.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.