Minminas impugna decisión que prohíbe exploración en Uchuva 2: ¿Qué riesgo hay para Colombia?

La decisión judicial obliga a Colombia a importar una mayor cantidad de gas.
Andrés Camacho
Andrés Camacho, nuevo ministro de Minas y Energía Crédito: Presidencia de Colombia

El Ministerio de Minas anunció que decidió impugnar, con argumentos basados en el interés general, la decisión de un juez de Santa Marta que prohíbe la exploración en el pozo Uchuva 2 y que entraría en operación en 2029.

De acuerdo con la entidad, este pozo que es parte del Bloque Tayrona es “crucial para la sostenibilidad energética a mediano plazo”, ya que se tendrá que importa una mayor cantidad de gas.

Le puede interesar: Sectores económicos apoyan cierre de diálogos con el ELN: 'No había voluntad'

“El país perderá la oportunidad de incorporar estos volúmenes potenciales de reservas, lo que agravaría la situación de oferta y demanda de gas en el país”, indicó Minminas

El Bloque Tayrona del que hace parte el pozo Uchuva 2 puede llegar a abastecer hasta el 40% de la demanda nacional y también es fundamental para avanzar en la transición energética, ya que contiene un menor contenido de carbono.

Esta acción contribuiría al suministro de energéticos limpios a la población colombiana al mismo tiempo que generaría ingresos por regalías que beneficiarán directamente a las regiones.

Vea también: Primeros ajustes del Gobierno en las vigencias futuras: esto es todo lo que necesita saber

“Reiteramos nuestro compromiso con una gestión responsable de los recursos naturales que garantice el bienestar de todos los colombianos y la seguridad energética del país. Por lo tanto, continuaremos tomando las acciones necesarias para asegurar que la evaluación y desarrollo del pozo Uchuva 2 se lleven a cabo de manera oportuna y efectiva”, afirmó el ministro de Minas, Andrés Camacho .

De acuerdo con el fallo, en Uchuva 2 hay presencia de comunidades por lo que se debe frenar la exploración, sin embargo, Uchuva 2 está localizado a 31 kilómetros de la línea de costa, en aguas profundas (837 metros de lámina de agua) en mar territorial colombiano.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.