Breadcrumb node

MinMinas dice que el Gobierno pagó subsidios de gas y energía por $2.5 billones en 2024

Se trata de $2,5 billones que se giraron a las empresas ubicadas en todo el territorio nacional.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 20, 2025 - 12:31
Ministro de Minas, Edwin Palma
Ministro de Minas, Edwin Palma
Ministerio de Minas

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el Gobierno Nacional realizó el pago de los subsidios de gas y energía para el año 2024.

Se trata de $2,5 billones que se giraron a las empresas ubicadas en todo el territorio nacional, por concepto de estos subsidios a estratos 1, 2 y 3, que ya habían sido otorgados a los usuarios y que el Gobierno estaba debiendo.

Lea también: Prima de junio para pensionados en 2025: este es el dinero que recibirán

“Hemos logrado disponer de los recursos, a pesar de la apretada situación fiscal, a pesar de que el Congreso de la República hundió la ley de financiamiento. Hemos dispuesto de los recursos cerca de 2.5 billones de pesos, para ponernos al día en materia de subsidios relacionados a energía y a gas”, dijo el ministro de Minas, Edwin Palma.

En ese sentido, el funcionario aseguró que esa acción va en línea con el compromiso del Gobierno Nacional de garantizar la seguridad energética en el país y dejar de lado las alertas hechas sobre un eventual apagón por las crisis financieras derivadas de los retrasos en los pagos.

Lea además: Lista de trabajadores que no recibirán prima de junio en Colombia 2025

“Hemos abierto una discusión para que en el corto, en el mediano y en el largo plazo. Los subsidios en materia energética se destinen a los usuarios, para que sean los usuarios los que generen su propia energía y obviamente se liberen del yugo de estar subsidiados y obviamente puedan convertirse incluso como lo hemos señalado y como ya está reglamentado, en socios del sistema eléctrico del país”, sostuvo Palma.

Sin embargo, aún hace falta el pago de los subsidios entregados a los usuarios entre enero y mayo de este año, el Gobierno Nacional ha mencionado que ya se cuentan con las resoluciones correspondientes para avanzar en los giros. 

Consulte también: Reforma pensional: ¿Cuál es el monto mínimo que deben cotizar los trabajadores independientes?

Cabe mencionar que recientemente el presidente de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), José Camilo Manzur había alertado por la grave situación financiera de algunas de las compañías por estas demoras, lo que ha ocasionó en algunas ocasiones que tuvieran que vender sus bienes para mantener su operación y cumplir con estos subsidios a los usuarios, al no contar con respaldo financiero ni capacidad de endeudamiento.

Fuente:
Sistema Integrado de Información