Breadcrumb node

Prima de junio para pensionados en 2025: este es el dinero que recibirán

Una de las dudas más comunes es si los pensionados en Colombia reciben también la prima de junio.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 20, 2025 - 12:31
Mesada 14 pensionados
La prima de junio representa un alivio económico importante para millones de hogares colombianos.
Pexeles

Con la llegada del mes de junio, una de las preguntas más frecuentes entre trabajadores y pensionados en Colombia es si tienen derecho a recibir un pago adicional. Se trata de la conocida prima de servicios, una prestación laboral que representa un ingreso extra para quienes tienen un contrato de trabajo formal. 

Sin embargo, es común que exista confusión sobre si los pensionados también reciben este dinero. En esta nota te explicamos qué es la prima de junio, quiénes la reciben en 2025, y cómo funciona la mesada 14 para algunos jubilados.

Más noticias: Estos pensionados de Colpensiones NO recibirían prima en junio este 2025

¿Qué es la prima de servicios y por qué se paga en junio?

La prima de servicios es una obligación legal que tienen todos los empleadores en Colombia. Se trata de una prestación social que equivale a 15 días de salario por cada semestre trabajado. Es decir, si una persona ha estado contratada de forma continua durante seis meses, recibirá la mitad de su salario como prima.

Este pago se realiza en dos momentos del año:

  • Primera parte: entre el 15 y el 30 de junio.
  • Segunda parte: en los primeros 20 días de diciembre.

La prima de junio representa un alivio económico importante para millones de hogares colombianos, ya que les permite cubrir deudas, ahorrar, invertir o simplemente disfrutar de un respiro financiero.

Porcentaje de la prima de mitad de año en Colombia
La prima de servicios es una obligación legal que tienen todos los empleadores en Colombia.
La FM de RCN Radio - Camila Díaz

¿Quiénes tienen derecho a recibir la prima de junio 2025?

En Colombia, la prima de servicios corresponde a todos los trabajadores vinculados mediante contrato laboral, sin importar si es a término fijo, indefinido o por obra. También aplica para empleados del sector público y privado.

Quienes han trabajado solo una parte del semestre —por ejemplo, desde marzo hasta junio— recibirán un pago proporcional al tiempo laborado.

¿Los pensionados reciben prima de junio en 2025?

Una de las dudas más comunes es si todos los pensionados en Colombia reciben también este pago en junio. La respuesta es no. Quienes ya están jubilados no reciben prima de servicios, ya que esta corresponde a una prestación exclusiva para personas en edad laboral activa.

Sin embargo, los pensionados tienen derecho a otras bonificaciones especiales, como las mesadas adicionales, que funcionan como pagos extras en ciertos momentos del año, dependiendo del régimen pensional y la fecha de pensión.

Mesada 14, el beneficio que pocos conocen

Aunque los pensionados no reciben una prima como los trabajadores, algunos sí tienen derecho a un pago adicional en junio, conocido como mesada 14. Esta fue establecida en el artículo 142 de la Ley 100 de 1993, pero fue eliminada parcialmente a partir de 2005. Sin embargo, con la aprobación de la reforma laboral este pago extra vuelve. Es importante tener en cuenta que esta mesada no es universal, es decir, no aplica para todos los pensionados. 

Más noticias: Pensionados que reciban estos ingresos les harán descuento desde julio 2025

Mesada 14: ¿Cómo funcionaría esta iniciativa para pensionados?
Aunque los pensionados no reciben una prima como los trabajadores, algunos sí tienen derecho a un pago adicional en junio, conocido como mesada 14.
Freepik

¿Quiénes pueden recibir la mesada 14 en 2025?

Los pensionados que cumplen con ciertos requisitos sí pueden recibir este ingreso adicional en junio. 

  1. Pensionados antes del 25 de julio de 2005:

  • Tienen derecho a la mesada 14 si su pensión no supera los 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).
  • Aplica para pensionados del Régimen de Prima Media (RPM), administrado por Colpensiones.
  1. Pensionados entre el 25 de julio de 2005 y el 31 de julio de 2011:

  • También pueden acceder a este beneficio si su pensión es igual o inferior a 3 salarios mínimos.
  • Este grupo fue beneficiado por un régimen de transición establecido en la reforma.

¿Quiénes NO pueden recibir mesada 14?

Con la reforma pensional de la Ley 100 y sus decretos reglamentarios, se establecieron restricciones. Por eso, no todos los jubilados acceden a este beneficio en 2025.

No tienen derecho a mesada 14:

  • Pensionados que se jubilaron después del 31 de julio de 2011, sin importar el monto de la pensión.
  • Personas con pensiones superiores a 3 o 15 SMLMV, dependiendo del periodo de pensión.
  • Jubilados bajo fondos privados de pensiones, ya que este beneficio solo aplica para el RPM de Colpensiones.

Más noticias: Estos pensionados recibirán una mesada extra este 2025: requisito y fecha de pago

¿Cuánto dinero reciben los pensionados de la prima de junio? 

El valor que se entrega en junio a quienes cumplen los requisitos es igual al valor de la pensión mensual que reciben habitualmente. Por ejemplo:

  • Si un pensionado recibe $1.200.000 al mes, en junio podrá recibir un pago total de $2.400.000 (pensión regular + mesada 14).
  • Este ingreso extra es especialmente relevante para quienes dependen únicamente de su pensión para subsistir.

Si cumple con los requisitos y no le ha sido reconocido este pago, puede presentar una solicitud formal ante Colpensiones. Estos son los pasos:

  1. Redacta una carta de solicitud indicando que cumples con los criterios para recibir mesada 14.
  2. Adjunta tu cédula de ciudadanía y, si tienes, un documento que certifique tu fecha de pensión.
  3. Radica la solicitud en una sede de Colpensiones o a través de su página web.
  4. La entidad cuenta con un plazo de hasta 15 días hábiles para responder oficialmente.
Fuente:
Sistema Integrado Digital