MinMinas asegura que en 2023 se destinaron más de $4 billones para subsidios de energía

En el 2024 se buscará focalizar la entrega de estos subsidios, para que lleguen a la población correcta.
Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía
Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía Crédito: Ministerio de Minas y Energía

El ministro de Minas, Andrés Camacho, se refirió a los avances de esa entidad durante este año y destacó la reglamentación del decreto sobre comunidades energéticas del artículo 235 de la Ley 2294 de 2023 del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y que está listo para sanción presidencial.

Cabe mencionar que ese decreto tiene como objetivo fundamentar la generación, comercialización y uso eficiente de la energía, además de la democratización del sistema energético mediante un rol activo de las comunidades organizadas en la Transición Energética Justa.

Lea también: ¿Cuánto pagará el estrato 3 con la eliminación el subsidio de energía?

El funcionario señaló que esa entidad han dispuesto más de 4,07 billones de pesos en subsidios de energía eléctrica para estratos 1, 2 y 3, este año.

En diálogo con La FM, Camacho señaló que en el 2024 se buscará focalizar la entrega de estos subsidios, para que lleguen a la población correcta.

"Lo que buscamos realmente es que los subsidios de energía, primero hay una gran discusión de los subsidios en Colombia, cómo logramos que tenga una focalización correcta, que lleguen a las personas que deben llegar”, dijo.

Añadió que lo que se busca es lograr una transición energética efectiva en Colombia, “tanto subsidios como fondos. Queremos ponerlos al servicio de soluciones con energías renovables, que tengamos un programa de techos solares, que ya estamos terminando de estructurar, así como la Estrategia Nacional de Comunidades Energéticas”.

Le puede interesar: Minhacienda hace vehemente defensa de desmonte de subsidio de energía

Expresó que la idea es usar todos los recursos disponibles que pasan por los fondos y subsidios, para impulsar todo el proceso de implementación de energías renovables en el país.

Igualmente, señaló que $1.29 billones de pesos han sido destinados durante el presente año en subsidios de gas, para estratos vulnerables en Colombia.

El ministerio de Minas y Energía también destacó el 'Corredor de Vida del Cesar y La Guajira', donde se elaboró un plan intersectorial para la reconversión laboral y la diversificación productiva en esos departamentos.

Por otra parte, se hizo la búsqueda de recursos públicos para la financiación en esas regiones y se activó el Plan Intersectorial de Reconversión Laboral Territorial y Diversificación Productiva.

Finalmente, se han generado 2.000 empleos a través de proyectos de energía solar que han beneficiado a cerca de 240.000 personas y han logrado una reducción de 64.000 Toneladas de Co2/año.


contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.