Minhacienda hace vehemente defensa de desmonte de subsidio de energía

De acuerdo al Gobierno, es necesario demostrar el beneficio para el estrato 3 para que haya equidad.
No cesa el debate por el posible desmonte de los subsidios de energía.
En la Costa Caribe hay constantes quejas por el alto costo del servicio de energía. Crédito: Ingimage

El Plan Nacional de Desarrollo contempla la eliminación del subsidio de energía para los hogares del estrato tres y una disminución en el beneficio para los estratos 1 y 2.

Ante esta coyuntura se pronunció el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, quién señaló que este tipo de modificaciones son necesarios, si lo que el país quiere es que las ayudas le llegan a las personas que más lo necesitan.

Si queremos justicia social, si queremos unos subsidios que lleguen a la población más vulnerable se debe desmontar. En un país con tantas necesidades no puede darse que el 85 % de la población del país reciba subsidios”, manifestó.

Lea más: ¿Se acaban los subsidios de energía para el estrato 3?

Igualmente, señaló que este beneficio se otorgó en un momento en el que país tenía una situación fiscal sin tantas dificultades, algo que ha cambiado sustancialmente.

Por otra parte, frente a la polémica que se ha generado por el artículo 35 del plan de desarrollo, que le entrega el manejo absoluto del Presupuesto General de la Nación al ministerio de Hacienda, Carrasquilla manifestó que hay dos razones por las que es necesario tomar esta medida.

Le puede interesar: Policías de tránsito darán una hora para que infractor evite inmovilización del carro

Lo primero que resalta es que los expertos que han estudiado el tema, incluida la comisión de gasto, han recomendado que se debe unificar el presupuesto de gasto y de inversión.

Lea también: Plan de Desarrollo aumentaría aportes a salud de trabajadores independientes

Es una discusión muy antigua, todo el mundo que ha estudiado el tema con cuidado llega a esa misma conclusión, y creo que ya ha llegado la hora de que el país de el paso para unificar sus presupuestos, tal y como sucede en el 99.9% de los países”, manifestó Carrasquilla.

Por último, Carrasquilla informó que de los 14 billones de pesos que congeló el Gobierno debido a la falta de recursos para el financiamiento del Presupuesto General de la Nación de 2019, se van a descongelar entre 2 billones y 4 billones de pesos, en los próximos dos meses.

Aún se están identificando a qué sectores irían a parar estos recursos, pero en el proceso se tratará de que cada uno de los sectores quede con al menos un 85 % de su apropiación inicial.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.