MinHacienda dio detalles de cómo funcionará el Pacto por el Crédito

El ministro de Hacienda explicó el Pacto por el Crédito para impulsar la reactivación económica en Colombia, movilizando recursos por 55 billones de pesos.
Ricardo Bonilla
$511 billones están asegurados, mientras que los $12 billones dependen de una ley de financiamiento. Crédito: Ministerio de Hacienda

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció en una entrevista con La FM de RCN el nuevo "Pacto por el Crédito" lanzado por el Gobierno de Colombia, que busca impulsar la reactivación económica del país. Este pacto tiene como objetivo principal movilizar recursos por 55 billones de pesos en sectores estratégicos y facilitar el acceso al crédito mediante la reducción de las tasas de interés por parte de los bancos, tanto públicos como privados.

Bonilla destacó la importancia de este acuerdo dentro del marco del plan de reactivación económica nacional. "El compromiso de este pacto por el crédito es tener definidos aquellos recursos de oferta por 55 billones en sectores estratégicos, y para facilitar el proceso de crédito. Las tasas están bajando y es el momento de propiciar la reactivación de la economía", subrayó.

¿Cuándo podría empezar a funcionar?

Este acuerdo es el primero de varios dentro del pacto nacional de reactivación, con propuestas concretas y metas específicas. Bonilla explicó que las mesas sectoriales se reunirán en las próximas dos semanas para cerrar los acuerdos y determinar las áreas donde se encuentra la demanda de crédito. "Más o menos para septiembre deberían empezar a andar todos los procesos", señaló.

Le puede interesar: Petro ya no presentará ley de inversiones forzosas

El Pacto por el Crédito también incluye el respaldo del Fondo de Garantías y la intervención de la banca pública con tasas compensadas, para facilitar el acceso al crédito a pequeños y medianos empresarios. "Está planteado el tema de las garantías para este proceso, así como también hay procesos en los cuales la banca pública va a intervenir con tasas compensadas", explicó Bonilla.

Además, se espera promover alrededor de 500.000 créditos destinados a microempresas industriales, que serán financiados por el Bicentenario. "Todos estos créditos abarcan varias condiciones de mercado, los empresarios van a ir a las entidades financieras para ser estudiados ágilmente. El fondo de garantías va a apoyar algunas de las condiciones de estos empresarios", dijo el ministro.

Sin embargo, Bonilla también abordó un tema sensible: la financiación de la reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia. A pesar de los compromisos asumidos por el país en acuerdos anteriores, el ministro expresó la preocupación del gobierno sobre la falta de recursos disponibles.

"El gran interrogante del presidente Petro es de dónde vamos a sacar dinero para reparar a las víctimas, y ese dinero no existe", indicó.

El ministro sugirió que una de las soluciones podría ser generar más impuestos, pero reconoció que este sería un tema de amplio debate en el país. "El debate es de dónde vamos a sacar el dinero para ese destino. Todo sería una discusión extraordinaria que habría que plantear en el país como parte del proceso de paz", concluyó Bonilla.

Vea también: Gobierno Petro revela más detalles de la reforma tributaria

Este anuncio marca un paso crucial en los esfuerzos del gobierno para reactivar la economía y fortalecer el tejido empresarial, con un enfoque particular en la microempresa y la industria, sectores clave para el desarrollo económico del país.


Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa