MinHacienda critica postura del CARF frente a la regla fiscal
Germán Ávila aseguró que las críticas del CARF sobre el gasto público parten de errores técnicos.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, cuestionó fuertemente el enfoque del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) frente a la política fiscal del país, al señalar que sus recientes críticas contienen imprecisiones y responden a una visión excesivamente rígida sobre el funcionamiento de la regla fiscal.
“El CARF comete, digamos, la misma imprecisión al hacer su análisis”, señaló Ávila, al referirse a los cuestionamientos sobre las diferencias entre el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Marco de Gasto de Mediano Plazo. Según el ministro, esas variaciones no son excepcionales, sino estructurales, derivadas de los momentos en que se elabora cada uno de los documentos y del diseño actual del sistema fiscal colombiano.
Puede leer: MinMinas critica apoyo económico de EMCALI a empresas privadas de energía
Más allá de las cifras, el Ministro llamó la atención sobre el enfoque con el que el CARF interpreta la regla fiscal: “El CARF es de una mentalidad exageradamente ortodoxa y conservadora, porque está tratando de defender un instrumento absolutamente ortodoxo y convencional de la teoría económica que es la regla fiscal, como si fuera una religión, como si fuera algo intocable e inmodificable”.
Ávila recordó que en la teoría económica, y en la práctica internacional, las reglas fiscales no son inmutables. “Muchos de los gobiernos en todo el mundo que han aplicado reglas fiscales las han ajustado y modificado”, explicó, citando como ejemplo el caso de Alemania, que modificó su marco fiscal tras el impacto de la guerra en Ucrania.
Lea también: Lanzan créditos condonables para estudiantes afrocolombianos
El jefe de la cartera de Hacienda insistió en que Colombia también ha tenido que hacer ajustes en contextos extraordinarios, como la pandemia. “Nos tocó pagarla. Acabamos nosotros pagándola ahorita”, dijo.
Finalmente, el ministro afirmó que han recibido y evaluado las inquietudes del CARF, pero reiteró que algunas de sus conclusiones parten de una interpretación limitada y poco flexible del rol que debe cumplir la política fiscal en situaciones coyunturales.