Economía colombiana creció 4,3 % en julio, según el Dane
El Dane reportó que la economía creció 4,3 % en julio, impulsada por comercio, transporte y servicios financieros.

El más reciente informe del Dane sobre el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) correspondiente a julio mostró un repunte mayor al previsto por los analistas. La variación anual se ubicó en 4,3 % en su serie original, superando el crecimiento de 3,1 % registrado en el mismo mes de 2024.
El resultado refleja un avance sostenido de la actividad productiva, aunque con rezagos en sectores clave como el agro, la minería y la construcción inmobiliaria.
Le puede interesar: Centro Democrático desmiente a Petro sobre cifras de incautación de droga
Servicios, el motor de la economía
Según el Dane, el crecimiento de julio estuvo jalonado principalmente por las actividades terciarias —comercio, transporte, alojamiento, servicios financieros, salud, educación y administración pública— que crecieron 5,6 % frente a julio de 2024. Este conjunto de sectores se consolidó como el principal aporte al resultado global.
Dentro de este grupo destacó el comercio y el transporte, con una variación anual de 6,7 %. El repunte fue notorio frente a la estabilidad que mostraban estas actividades un año atrás, reflejando una mayor demanda tanto de hogares como de empresas.
También se reportó un crecimiento de 6,6 % en las actividades financieras y de seguros. Este desempeño estuvo influenciado por el aumento en el crédito de consumo y los servicios bancarios, que muestran un renovado dinamismo pese a que las tasas de interés continúan en niveles elevados.
Más noticias: Reunión clave entre Galán y Petro para resolver futuro del San Juan de Dios
Desempeño por grandes sectores
El informe del Dane reveló contrastes importantes entre los grupos de actividades. Las terciarias crecieron 5,55 %, impulsando el ISE en el séptimo mes del año. Las secundarias, que incluyen la industria manufacturera y la construcción, presentaron una variación de 4,32 %.
En contraste, las actividades primarias agricultura, ganadería, minería y pesca cayeron 1,62 %, confirmando la fragilidad de la base productiva del país.
En su serie desestacionalizada, el ISE mostró un aumento de 2,86 % frente a junio, lo que evidencia un repunte en el corto plazo, aunque sustentado principalmente en servicios.
La presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, reaccionó a la publicación del indicador y advirtió que, aunque el dato es positivo, la economía sigue dependiendo en exceso de los servicios.
“Buen dato, pero frágil. El ISE subió 4,33 % en julio, pero con agro y minería en rojo es un rebote débil: sin base productiva no hay desarrollo sostenible”, señaló.
Lacouture recalcó que el país necesita “destrabar la inversión, reducir trámites, establecer reglas claras, ejecutar obras de infraestructura que bajen costos y fortalecer la formación técnica para elevar la productividad”. Según dijo, mientras no se logre una reactivación sostenida de los sectores productivos, el crecimiento económico seguirá siendo vulnerable.