Este es el monto de pensión en Colombia que queda libre de nuevo descuento

La norma establece nuevos criterios de contribución para los pensionados que reciben ingresos altos.
Reforma pensional en Colombia: cambios en los descuentos para pensionados y aportes de trabajadores al Fondo de Solidaridad Pensional. Ley 2381 de 2024
Reforma pensional en Colombia: cambios en los descuentos para pensionados y aportes de trabajadores al Fondo de Solidaridad Pensional. Ley 2381 de 2024 Crédito: Freepik

El pago de las pensiones en Colombia podría cambiar tras la aprobación de la Ley 2381 de 2024, que se traduce en la reforma pensional avalada por el Congreso de la República y que está pendiente de revisión en la Corte Constitucional.

La norma establece nuevos criterios de contribución para los pensionados que reciben ingresos altos, con el fin de fortalecer el Fondo de Solidaridad Pensional. Dichos recursos se destinarán a la Subcuenta de Subsistencia, que busca apoyar a adultos mayores en situación de vulnerabilidad económica.

Leer más: Programa de pensión en 2025: cuánto se recibe y cuál es el tope máximo de ahorro permitido

¿Cuáles son los descuentos adicionales para los pensionados?

De acuerdo con la ley, los pensionados que reciban entre 1 y 9 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV) no tendrían descuentos adicionales sobre su mesada. Sin embargo, quienes devenguen entre 10 y 20 SMMLV deberán aportar el 1 % de su pensión al Fondo de Solidaridad Pensional.

La reforma también contempla ajustes en el régimen contributivo para trabajadores dependientes.
La reforma también contempla ajustes en el régimen contributivo para trabajadores dependientes.Crédito: Freepik

En el caso de los jubilados con ingresos superiores a 20 SMMLV, la contribución será del 2 %. Estos descuentos aplicarán siempre y cuando la Corte Constitucional dé su visto bueno a la reforma. Si la corporación decide rechazar la ley, no entrarán en vigencia los cambios ni las nuevas obligaciones para los pensionados.

Según lo estipulado, los recursos obtenidos a través de estas contribuciones estarán dirigidos al pago de bonos pensionales de adultos mayores que se encuentran en la línea de pobreza y que no cuentan con cobertura suficiente del sistema.

Vea también: Requisitos para acceder a la pensión mínima en fondos privados

¿Cuáles serían los aportes al sistema de pensiones por parte de trabajadores?

La reforma también contempla ajustes en el régimen contributivo para trabajadores dependientes. El artículo 20 de la Ley 2381 señala que la cotización obligatoria será del 16 % sobre el Ingreso Base de Cotización (IBC). Este valor corresponde al salario devengado o declarado por el trabajador.

Del total de la cotización, el 75 % deberá ser asumido por el empleador, mientras que el 25 % restante corresponde al trabajador. Estas obligaciones se mantienen vigentes durante la relación laboral formalmente establecida.

Los trabajadores con un IBC igual o superior a cuatro SMMLV (5.694.000 pesos) y menor a siete SMMLV (9.964.500 pesos) deberán aportar un 1,5 % adicional.
Los trabajadores con un IBC igual o superior a cuatro SMMLV (5.694.000 pesos) y menor a siete SMMLV (9.964.500 pesos) deberán aportar un 1,5 % adicional.Crédito: Freepik

Además, la norma define aportes adicionales para el Fondo de Solidaridad Pensional de acuerdo con el nivel de ingresos del trabajador. El cálculo se basa en el salario mínimo legal mensual vigente, que para 2025 fue fijado en 1.423.500 pesos.

Contribuciones adicionales de acuerdo con el salario

Los trabajadores con un IBC igual o superior a cuatro SMMLV (5.694.000 pesos) y menor a siete SMMLV (9.964.500 pesos) deberán aportar un 1,5 % adicional.

Quienes tengan un IBC igual o superior a siete SMMLV y menor a once SMMLV (15.658.500 pesos) deberán contribuir con un 1,8 % extra.

En el caso de trabajadores con un IBC igual o superior a once SMMLV y menor a 19 SMMLV (27.046.500 pesos), el aporte adicional será del 2,5 %.


Dane

Economía colombiana creció 3,6% en el tercer trimestre de este año, según el Dane

El PIB creció 3,6% en el trimestre y 2,8% en el año corrido, impulsado por servicios, comercio, salud y manufacturas.
Tenderos en Colombia | Tendero de barrio | Economía de los tenderos | Ibagué | Enero 2014



El requisito clave que permite a una persona reportada en Datacrédito acceder a un crédito del FNA

De acuerdo con la presidenta del FNA, Laura Roa Zeidán, el fondo es una de las pocas entidades públicas que acepta este tipo de solicitudes de las personas con reportes,.

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano