MinComercio: quienes incurran en contrabando tendrán extinción de dominio y serán judicializados

María Claudia Lacouture, anunció el lanzamiento de la nueva campaña "A lo bien", en conjunto con la Dian y la Polfa para combatir el contrabando y desincentivar la compra de productos ilegales.
Maria-Claudia-Lacouture-Colprensa-Germán-Enciso.jpg
Colprensa.

En ese sentido, advirtió que las personas que incurran en este delito, podrán tener sanciones como la extinción de dominio y a judicializaciones que podrían dar hasta cárcel, pues según ella, estas prácticas desincentivan la generación de empleo y afectan la economía.

"Estamos, a través de la Polfa y la Dian, haciendo un ejercicio de operativos semanales donde se está buscando combatir el contrabando ilegal, más allá de los productos que se vende, va al comercio ilícito con su facturación, con todo lo que ha dado una injerencia para que la competitividad de los productos colombianos", indicó.

Así mismo, destacó que la campaña se está lanzando en esta época de Navidad donde el contrabando tiende a aumentar por las compras decembrinas en establecimientos ilegales.

"Hay extinción de dominio, y las personas que están involucradas con el contrabando han sido judicializadas, son más de 600 personas las que hoy están siendo judicializadas y están en la cárcel", resaltó.

De igual forma, añadió que se han incautado más de $395 mil millones en contrabando y, desde que la ley anticontrabando que entró en vigencia este año, se ha incrementado en un 145% el número de judicializadas.

"No es suficiente la ley anticontrabando, si nosotros los colombianos no nos unimos, para no aceptar, no comprar y no permitir que este delito, sea lo que esté generando el desempleo, una cancha de juego desequilibrada y adicionalmente, haga una injerencia sobre los amigos, familia y otros relacionados que terminen quitando las oportunidades", señaló.


Temas relacionados

Contraloría

"Supuesta venta del Permian son solo rumores": Contraloría

Contraloría revisará si una eventual venta del Permian podría implicar detrimento patrimonial para el país.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez advirtió que cualquier venta del activo Permian debe estar soportada en estudios técnicos y decisiones de Junta Directiva.



Pagos con tarjeta y transacciones con llaves Bre-B dejan de tener retención en la fuente: pasa del 1,5 % al 0 %

El ministro de Hacienda señaló que la medida inicial pretendía armonizar el tratamiento tributario entre los diferentes medios de pago.

Productores colombianos exportarán cacao, café y banano a China, tras acuerdos en Shanghái

Asociaciones campesinas de diversos departamentos participan en el pabellón colombiano.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo