EE. UU. mantiene arancel del 10% a Colombia y MinComercio reacciona

MinComercio confirma que EE. UU. mantendrá el arancel del 10 % a productos colombianos.
Trump y Petro
Ministra Diana Morales confirma arancel del 10 a exportaciones colombianas a Estados Unidos. Relaciones comerciales en riesgo. Crédito: AFP - Gustavo Petro, en Facebook

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales, confirmó este jueves que Estados Unidos continuará aplicando el arancel del 10 % a las exportaciones colombianas, de acuerdo con la reciente Orden Ejecutiva emitida por ese país.

“De conformidad con la Orden Ejecutiva recientemente emitida por el Gobierno de los Estados Unidos en materia arancelaria, esta disposición establece que Colombia permanece bajo la aplicación de la tarifa general del 10 %”, explicó Morales en un pronunciamiento oficial.

La ministra indicó que, pese a la continuidad del arancel, se mantienen abiertos los canales de comunicación entre ambos gobiernos. “Continúan los acercamientos técnicos entre ambos países orientados a mantener las relaciones comerciales de manera armónica y constructiva”, señaló.

El Gobierno colombiano permanece a la expectativa de cualquier cambio en la postura estadounidense. “Como Gobierno, estaremos atentos a cualquier pronunciamiento adicional que surja de las autoridades estadounidenses”, puntualizó Morales.

Lea: Gobierno Trump mantiene aranceles del 10% a los productos colombianos

Actualmente, Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de Colombia. La medida arancelaria impacta sectores clave como el acero y el aluminio, aunque el pronunciamiento oficial no especificó productos afectados en esta ocasión.

Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial de Colombia. En lo corrido del año, hasta mayo, las exportaciones hacia ese país alcanzaron los US$ 6.009,1 millones, lo que representa el 30 % de las ventas totales del país, según cifras del DANE.

Entre enero y mayo, el 67 % de los productos exportados a Estados Unidos correspondieron al sector no minero-energético, mientras que el 33 % perteneció al sector minero-energético. En promedio, más de 3.000 empresas colombianas exportan cada año a ese país, lo que representa el 35 % de las compañías exportadoras a nivel global. En 2025, hasta abril, 2.069 empresas han registrado ventas externas hacia ese destino, de acuerdo con la DIAN.

Puede leer: Jamundí bajo tensión: comunidades protagonizan asonadas contra tropas del Ejército

Desde el lado de las importaciones, cerca del 70 % de los bienes provenientes de Estados Unidos son productos que no se fabrican en Colombia y que, en su mayoría, se incorporan en las cadenas productivas nacionales.

En materia de inversión, Estados Unidos continúa como el principal inversor histórico en el país. Durante el primer trimestre de 2025, se registraron flujos por US$ 1.080,2 millones, equivalentes al 34 % de la inversión extranjera directa recibida en ese periodo. Esta inversión está diversificada en más de 15 sectores, entre ellos comercio, telecomunicaciones, petróleo y minería, servicios financieros, industria manufacturera, energía, construcción y agricultura.

Estados Unidos también se destaca como el mayor emisor de remesas hacia Colombia. En el primer trimestre del año, se enviaron US$ 1.599,4 millones desde ese país, lo que representó el 51 % del total y un crecimiento del 14 % frente al mismo periodo de 2024.

En cuanto al turismo, los viajeros estadounidenses lideran el ingreso de visitantes no residentes. Entre enero y mayo llegaron 473.397 turistas procedentes de ese país, lo que equivale al 25 % del total de extranjeros que arribaron a Colombia en ese lapso, según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.


biometría

SIC cierra empresas que recopilaban datos biométricos a cambio de criptomonedas en Colombia

Superintendencia de Industria y Comercio alertó sobre los riesgos por la falta de claridad sobre el uso de la información.
Cielo Rusinque, ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, desde Cartagena



Cierra tienda de electrodomésticos con más de siete décadas de operación en EE.UU. y pone en liquidación sus productos

Un minorista familiar de electrodomésticos en Ohio cierra tras 75 años, afectado por el dominio de las grandes cadenas.

Canadá abre nuevas vacantes de empleo para colombianos con salarios por más de $11 millones

Los escogidos para las vacantes de empleo en Canadá contarán con contrato fijo y tiquetes aéreos de traslado.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro