MinAgricultura defiende resolución que inspecciona a gremios

Según indicó el Ministerio de Agricultura, la resolución se basa en la Ley 2219 de 2022, sancionada por Iván Duque.
Martha Carvajalino
La ministra Martha Carvajalino destacó que esta participación es clave para posicionar la Reforma Agraria en la agenda global. Crédito: Ministerio de Agricultura

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se pronunció sobre la polémica resolución que asigna funciones de inspección, vigilancia y control a los gremios agropecuarios, destacando que dichas facultades están respaldadas por la Ley 2219 de 2022, sancionada por el entonces presidente Iván Duque Márquez.

A través de un comunicado, el ministerio recordó que en 2013, mediante el decreto 1985, se intentó otorgar estas funciones a la cartera de Agricultura, pero el Consejo de Estado declaró la norma inaplicable por inconstitucionalidad, al considerar que este tipo de regulaciones debían establecerse mediante ley.

Le puede interesar: SAC siembra dudas sobre la resolución de MinAgricultura: "Huele muy mal"

Sin embargo, la situación cambió con la aprobación de la Ley 2219 del 30 de junio de 2022, que definió las competencias del Ministerio de Agricultura y las Secretarías de Gobierno Municipales y Distritales en materia de inspección y vigilancia.

La ley establece que las asociaciones campesinas son "aquellas organizaciones de carácter privado, sin ánimo de lucro, constituidas o que se constituyan por campesinos", mientras que las asociaciones agropecuarias son "personas jurídicas de derecho privado y sin ánimo de lucro, constituidas por pequeños o medianos productores".

El artículo 11 de esta ley también señala que en caso de que una asociación campesina o agropecuaria incumpla la normativa o exceda los límites impuestos por la ley o sus estatutos, el Ministerio de Agricultura o las secretarías de gobierno competentes podrán "ordenar la suspensión temporal de los actos ilegales, así como imponer otras sanciones conforme a la reglamentación que al respecto expida el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural".

El Ministerio subrayó que la resolución está sujeta al control de legalidad por parte de los jueces de la República y afirmó que se abrirán espacios de diálogo para atender las inquietudes y recomendaciones de la ciudadanía sobre esta normativa.

Sin embargo, Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), se pronunció en contra de la resolución emitida por el Ministerio de Agricultura y advirtió que va en contra de la Constitución.

Esta resolución es gravísima porque nuestra opinión va en contravía del artículo 38 y del artículo 39 de la Constitución Política de Colombia, que garantizan el derecho de libre asociación y sin intervención del Estado”, señaló Bedoya a RCN Radio.

El presidente de la SAC indicó que “son todos los artículos de la resolución puntos absolutamente críticos, porque simplemente el gobierno lo que busca es tener injerencia y control de actividades que son de naturaleza privada”. También alertó sobre las amplias facultades que la norma otorgaría al Ministerio de Agricultura: “Pretende el gobierno tener la autoridad para interpretar los estatutos, remover a los representantes legales y muchas otras”.

Bedoya aseguró que la SAC hizo llegar sus observaciones a la ministra de Agricultura en dos ocasiones, además de haber contactado a la exministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, para insistir en que el Ministerio del Trabajo debería garantizar el derecho de libre asociación. “Es todo lo contrario lo que el Gobierno de Colombia pretende hacer con esta resolución”, afirmó.

Más noticias: Habrá un nuevo incremento en el precio del ACPM en Colombia: ¿Para quiénes aplica?

Finalmente, Bedoya indicó que la SAC acudirá a las vías legales para defender el derecho de libre asociación y frenar la implementación de la resolución. “Accederemos a todas las herramientas legales que nos brinda nuestra Constitución”, concluyó.


Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.