"Colombia está, por primera vez, al borde de la quiebra", advierte senador Miguel Uribe

El congresista de la oposición también aseguró que el Gobierno está buscando legitimar nuevos impuestos.

El senador Miguel Uribe Turbay, del partido Centro Democrático, lanzó una fuerte advertencia sobre el estado de las finanzas públicas en Colombia, tras su debate de control político al ministro de Hacienda, Germán Ávila, en el Congreso de la República.

Durante su intervención, Uribe afirmó que el país está "al borde de la quiebra" y responsabilizó al Gobierno por lo que calificó como un manejo inadecuado del gasto público.

"Lo que es evidente es que Colombia, por primera vez, está al borde de la quiebra. Ayer me sorprendió la superficialidad del nuevo ministro, pero en especial queda claro que su interés es proteger su cargo y no la economía de los colombianos", afirmó Uribe en diálogo con La FM de RCN.

Lea también: MinHacienda revela cifras confidenciales que solo podían conocerse en el marco fiscal

El congresista sostuvo que, si bien el actual titular de Hacienda no es responsable de la situación heredada, tiene en sus manos la posibilidad de corregir el rumbo. No obstante, advirtió que no anticipa decisiones contundentes, sino una profundización de la crisis fiscal.

"La economía del Estado se maneja como la de cualquier hogar: no se puede gastar más de lo que se tiene. Si se hace, se incurre en deuda, y si no hay cómo pagarla, el país se quiebra", puntualizó.

Uribe identificó tres elementos críticos de la actual situación fiscal:

  1. Un hueco presupuestal de $75 billones, que requiere recortes inmediatos para evitar la ruptura de la regla fiscal.
  2. La intención del Gobierno de presentar una nueva reforma tributaria, bajo el nombre de "pacto fiscal nacional".
  3. Un aumento excesivo del gasto, particularmente en burocracia y contratos de prestación de servicios (OPS).

"En gasto de personal, este Gobierno ha aumentado $22 billones anuales. Pasamos de 86.000 contratos de prestación de servicios en 2022 a 140.000 en 2024, lo que representa $2 billones más", explicó Uribe.

Colombia, ¿en posible riesgo de default?

El senador advirtió que, si no se toman medidas correctivas, el país podría entrar en default, es decir, la imposibilidad de asumir los compromisos financieros, en particular los de deuda externa. "Colombia está pagando deuda más cara que países con peor calificación de riesgo. Esto es consecuencia directa de la desconfianza que genera el manejo económico del Gobierno", argumentó.

Además, afirmó que este entorno ha elevado las primas de riesgo, lo que encarece el financiamiento del Estado y tiene efectos negativos sobre el bolsillo de los colombianos: “Todo cuesta más: la gasolina, la comida, los servicios públicos, el transporte, los arriendos. Y ahora quieren subir los impuestos otra vez”.

Vea después: De cuánto es el auxilio funerario de Colpensiones; así son las condiciones y plazos para solicitarlo

Uribe fue enfático al señalar que no apoyará una nueva reforma tributaria mientras el Ejecutivo no recorte sus gastos de funcionamiento. Propuso un modelo de gobierno austero: "Defendemos un Estado pequeño en lo burocrático y gigante en lo social. Hay que eliminar gastos suntuosos, suprimir entidades innecesarias, recortar las OPS, y desmontar embajadas o consulados creados para pagar favores políticos", sostuvo.

También cuestionó el gasto planeado para una consulta popular, valorada en $700.000 millones, en medio de un contexto de estrechez fiscal. Para el senador, la situación actual es insostenible y tendrá implicaciones para el próximo gobierno.

Aunque el ministro Ávila no confirmó una fecha para la radicación del nuevo proyecto fiscal, sí mencionó la intención de avanzar en un “pacto fiscal nacional”, lo que Uribe considera una estrategia para legitimar nuevos impuestos.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.