MinVivienda advirtió que ya no hay más subsidios de Mi Casa Ya para este 2022

La ministra Catalina Velasco, afirmó en este año ya han sido otorgados 65.000 subsidios.
Compra de vivienda
Compra de vivienda Crédito: Freepik / wirestock

El Ministerio de Vivienda anunció que de forma anticipada fueron comprometidos en su totalidad para esta vigencia del 2022, los recursos del programa Mi Casa Ya.

La ministra Catalina Velasco, afirmó en este año ya han sido otorgados 65.000 subsidios, cumpliendo de manera anticipada con la meta de 2022.

Dijo que de estos subsidios 41.800 contaban con financiación correspondiente a este año y el resto de los subsidios se respaldaron con una vigencia futura del año 2023.

Lea: Mi Casa Ya se reformaría: ¿Cuáles son los cambios que habría en este subsidio de vivienda?

La Ministra fue enfática en señalar en un comunicado que en estos momentos se están expidiendo las resoluciones de asignación para las familias que tienen aprobado el subsidio y gestionando los recursos para garantizar la continuidad del programa.

“Se estima que este proceso se realice en lo que resta del año”, manifestó.

La funcionaria afirmó que las familias que ya tramitaron el subsidio y se encuentran en estado “Por asignar” pueden estar tranquilas.

“Es importante decirles que en los próximos meses, contarán con la resolución y podrán avanzar en su trámite de compra de vivienda”, manifestó.

Apuntó que en el caso de las personas que se encuentran en estado “Habilitado” deben estar atentas al nuevo proceso que iniciará en 2023.

La ministra dijo que la meta de este gobierno de Gustavo Petro es mantener estos incentivos para que más colombianos se motiven a comprar vivienda propia.

“La voluntad del Gobierno del Cambio es mantener este esquema de asignación, que ha venido funcionando desde el año 2015”, subrayó.

Lea más: Mi casa ya 2022: Lo que debe hacer para aplicar a los subsidios

Advirtió que antes realizarán una evaluación muy profunda al programa para definir su continuidad.

“El programa necesita profundizarse en términos de equidad para que estas ayudas lleguen a las familias más necesitadas y a las regiones más apartadas”, sostuvo.

El Ministerio de Vivienda aseguró que el programa se concentra en las ciudades capitales y sus alrededores.

Dijo que el 52 % de los subsidios históricamente se han asignado en solo 10 ciudades, 6 de ellas capitales, pero la asignación de estos subsidios ha crecido sustancialmente.

En el año 2015 se entregaron 1.804, 6.928, en 2016: 14.427 en 2017: 30.335 en 2018: 31.916 en 2019: 37.951 en 2020: 66.987 en 2021: y 65.000 este año 2022.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.