Más de 50.000 empresas desaparecieron en Bogotá por la cuarentena

Es la cifra más alta en diez años, según cifras de la Cámara de Comercio.
Empresas de la manufactura.
Crédito: suministrada

Un reciente informe de la Cámara de Comercio de Bogotá evidenció que la cuarentena obligatoria decretada en el país, desde marzo de 2020 hasta agosto, le costó a la capital la desaparición de 54.838 empresas.

El reporte detalla que el total de empresas de Bogotá pasó de 441.075 en 2019 a 387.784, lo que significó una reducción de 12 %, siendo la caída más fuerte de los últimos diez años.

Más en: Bares y restaurantes de Bogotá piden aplazar pago de impuestos ante nuevas cuarentenas

Sin embargo el reporte detalla que el impacto fue menor en los 59 municipios de Cundinamarca donde el cierre total de empresas fue de 61.671 , es decir un 2 % más .

El 91% de las empresas cerradas de manera definitiva se concentró en tres sectores: servicios (45 %), comercio (34 %) e industria (12 %).

De otra parte, el reporte detalla que la creación de empresas en la capital también sufrió una contracción mientras en 2020 se cerraron 61.958 compañías; en 2019 hubo 78.398 sociedades nuevas, lo cual mostró una caída de 21 %, traducida en 16.440 empresas menos.

La mayoría de las empresas activas a final de 2020 fueron 99 % Mipyme, de las cuales, 87 % eran microempresas, 9 % pequeñas y 2,6 % medianas.

Según el reporte de la Cámara de Comercio, todas las localidades que entraron en cuarentena han tenido una disminución en el número de empresas.

En el primer ciclo de cuarentena que termina el 17 de enero, Usaquén refleja una disminución de 11 % en la cantidad de empresas, "al pasar de 45.834 en 2019 a 40.956 en 2020; es decir, tiene 4.878 empresas".

Lea también: En noviembre de 2020 la informalidad laboral en Colombia llegó al 48 %

Suba tiene una disminución de 6.486 empresas, pasando de 56.603 a 50.117 (es decir del 11 %) "con relación al 2019, mientras que Engativá tiene 5.098 empresas menos con una disminución del 12 %, pasando de 41.417 en 2019 a 36.319 en 2020".

Teusaquillo, que termina cuarentena el 18 de enero, tiene una disminución de 2.576 empresas (es decir del 15 %). "Pasó de 17.348 empresas en 2019 a 14.772 en 2020", señala el informe.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez