Dane advierte que más de 1 millón de tiendas de barrio están en riesgo de cerrar

Según el informe, estos negocios podrían desaparecer debido a que deben cumplir con el pago de un arriendo.
Imagen de referencia.
Crédito: Cortesía

El Dane dio a conocer los resultados de la Encuesta de Micronegocios registrada en el 2019, en el cual se evidencia la realidad de este sector económico y en donde se advierten las posibles consecuencias que podrían enfrentar las panaderías, tiendas, restaurantes, entre otros, por la pandemia del coronavirus.

El informe señala que, antes de que llegara la COVID-19 al país, existían 5,9 millones de micronegocios, que ocupan al 67% de los trabajadores en todo el territorio nacional.

Sin embargo, un total de 1,7 millones de micronegocios estarían en riesgo de cerrar sus puertas en medio de la actual coyuntura, pues deben cumplir con el pago del arriendo, advierte la entidad estadística.

De interés: Más de la mitad de los colombianos reducirá el uso del efectivo

“La zona de vulnerabilidad más grande en esta emergencia a nuestro juicio es el 31% de los micronegocios que trabajan en arriendo o subarriendo, porque es un costo fijo, que con la caída de las ventas o de los ingresos se vuelve una carga muy dura para un micronegocio”, explicó el subdirector del Dane, Ricardo Valencia.

El informe también señala que la mayoría de los negocios se encuentran en el sector de comercio y reparación de vehículos con una participación del 27%, seguido por agricultura con 21%, industria manufacturera con 11%, actividades artísticas con 9% y alojamiento con 8%.

Igualmente, se indica que la mayor parte de los propietarios de los micronegocios son hombres, con una participación del 62%, mientras que solo el 37% de las mujeres están al frente de un pequeña empresa.

También lea: Sistema tributario del país fue demandado ante la Corte Constitucional

Otro de los aspectos importantes que destaca el estudio es que el 76% de los micronegocios no hacen uso de los canales de internet para promocionar sus productos, mientras que el 23% si acceden a esta alternativa, “situación que esperamos haya cambiado durante la época de confinamiento”, señaló el alto funcionario.

En cuanto a los canales de de financiación que usa este sector económico se indica que la mayoría acude a los ahorros personales, con una participación del 61%, préstamos familiares con 14% y créditos bancarios con 10%.


Temas relacionados

Proyecto de ley

Presentan proyecto de ley para reemplazar el IVA del 19 % por un impuesto al consumo del 8 %

El Ministerio de Hacienda hizo algunos cuestionamientos, argumentando que esto podría afectar, entre otros, el poder adquisitivo.
La SIC castigó a Movistar con una sanción millonaria por incumplir con la ley



Airbnb ajusta sus reglas y libera a los huéspedes de este importante pago

La plataforma ha indicado que los anfitriones deberán asumir este cobro de 'tarifa dividida'.

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad