Más de la mitad de los colombianos reducirá el uso del efectivo

Según los expertos, las circunstancias actuales de cambio han propiciado una evolución en los medios de pago.
Historia crediticia y cómo mejorar el perfil para sacar un crédito
Historia crediticia y cómo mejorar el perfil para sacar un crédito Crédito: Ingimage

La pandemia ha obligado tanto a los negocios como a los mismos consumidores a tener más afinidad con la tecnología, así lo reafirma un reciente estudio de la consultora Bein & Company sobre el impacto de la cuarentena en los medios de pago que las personas utilizan de manera recurrente.

El análisis que se realizó en las principales ciudades de Latinoamérica señaló que en el caso de Colombia se prevé un incremento del 60% en el uso de medios electrónicos para hacer compras y pagos de bienes y servicios.

Según el representante de la firma, Diego Abril, “las circunstancias actuales de cambio ha propiciado una evolución en los medios de pago, la cual también impulsa el mercado digital y exige la adopción rápida de opciones de compra sin contacto, con la consecuente reformulación de los modelos de negocio y de rentabilidad. El acople a la nueva normalidad es imperativo a lo largo del mundo y se hace urgente en una región como Latinoamérica, pues las intenciones de migración en los medios de pago están cerca del 40%”.

Le puede interesar: Sistema tributario del país fue demandado ante la Corte Constitucional

Por su parte la presidenta de Asomicrofinanzas, María Clara Hoyos asegura que la migración a medios de pagos electrónicos es y seguirá siendo una realidad después de la pandemia aunque el cambio no se verá reflejado en la población informal.

“Este estudio es cierto, sin embargo este cambio no se verá igual en los informales, como vendedores ambulantes, y muchas personas que aún usan el efectivo como medio de pago, pues distintas circunstancias por eso es importante apoyar la migración de lo informal a lo formal”, añadió.

A su vez el director de estudios económicos de Fenalco, Rafael España señaló que, “el haber dado pasos en la transformación digital le ha permitido a muchas firmas operar más o menos bien en la hora presente. En este tsunami habrá muchos afectados pero también favorecidos como el e-commerce, la agroindustria y las TIC, los servicios financieros que a priori se podrían considerar como favorecidos se enfrentan a la afectación de calcular el riesgo de esta pandemia”.

Lea también: Renault suprimirá 15.000 empleos en el mundo

El estudio concluye que durante el aislamiento obligatorio, “los colombianos utilizaron por primera vez alrededor de 10 diferentes tipos de servicios como plataformas de entretenimiento online, sucursales bancarias, compras de alimentos de primera necesidad y consultas médicas”.


Temas relacionados

Proyecto de ley

Presentan proyecto de ley para reemplazar el IVA del 19 % por un impuesto al consumo del 8 %

El Ministerio de Hacienda hizo algunos cuestionamientos, argumentando que esto podría afectar, entre otros, el poder adquisitivo.
La SIC castigó a Movistar con una sanción millonaria por incumplir con la ley



Airbnb ajusta sus reglas y libera a los huéspedes de este importante pago

La plataforma ha indicado que los anfitriones deberán asumir este cobro de 'tarifa dividida'.

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad