Importante marca de moda en Colombia vuelve al mercado tras declararse en quiebra

Después de declararse en quiebra, reconocida marca de ropa retoma operaciones
Marca de ropa
Icónica marca de ropa en Colombia regresa al mercado tras superar la quiebra Crédito: Pexeles

Después de haber desaparecido del radar por problemas financieros, una de las marcas más recordadas por los amantes de la moda juvenil vuelve a dar señales de vida. Forever 21, la reconocida firma de ropa que durante años fue sinónimo de tendencias a bajo costo, ha iniciado su proceso de relanzamiento tras haberse declarado en bancarrota por segunda vez en Estados Unidos.

Su regreso ha causado revuelo, especialmente entre quienes crecieron con sus prendas y aún recuerdan sus tiendas en centros comerciales de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali o Barranquilla. Esta nueva etapa busca reconectar con ese público fiel, pero también conquistar a una nueva generación más exigente y consciente.

Más noticias: Reconocida marca de alimentos anuncia que va rumbo a la quiebra, ya cerró muchas de sus tiendas

Un regreso inesperado pero cargado de nostalgia

La noticia fue confirmada a través de la cuenta oficial de Forever 21 en Instagram, donde la marca sorprendió a sus más de 17 millones de seguidores con publicaciones que hacían alusión a su relanzamiento. Las imágenes, que evocan su época dorada, despertaron una ola de comentarios nostálgicos.

Forever 21
Su regreso ha causado revuelo, especialmente entre quienes crecieron con sus prendasCrédito: AFP

Para muchos usuarios, Forever 21 fue parte importante de su adolescencia o juventud. Era la tienda donde encontraban “ese outfit perfecto” para el fin de semana, para salir con amigos o simplemente para actualizar su clóset sin gastar demasiado.

Ese vínculo emocional es justamente lo que la marca quiere recuperar. En un mercado tan competitivo como el de la moda rápida, las emociones y los recuerdos también juegan un papel clave en las decisiones de compra.

Más noticias: Importante cadena de artículos para el hogar a punto de ir a la quiebra: esto se sabe

¿Forever 21 volverá a Colombia? Esto se sabe

En Colombia, Forever 21 logró consolidarse como una marca de referencia entre los jóvenes urbanos. Tuvo presencia en ciudades principales y centros comerciales de alto flujo como el Centro Comercial Santafé, Unicentro y Chipichape.

Hasta el momento, no hay una comunicación oficial sobre un posible regreso de la marca al país. No obstante, el renacer de su operación en Estados Unidos podría abrir la puerta para una eventual reactivación en América Latina, especialmente si su estrategia digital incluye envíos internacionales o alianzas con marketplaces regionales.

Las razones detrás de la caída

El ascenso y posterior caída de Forever 21 no fue un accidente, sino el resultado de una combinación de factores estructurales. En su punto más alto, la firma llegó a tener más de 800 tiendas en 57 países, consolidándose como un verdadero emporio de moda low cost.

Sin embargo, su ambiciosa expansión terminó pasándole factura. A esto se sumaron varios errores estratégicos:

  • Falta de adaptación oportuna al e-commerce.
  • Una oferta de productos muy similar entre temporadas.
  • Poco enfoque en sostenibilidad y responsabilidad ambiental.
  • Desconexión con las nuevas preferencias de los consumidores.

Por si fuera poco, la irrupción de plataformas digitales como Shein y Temu, que ofrecen ropa a precios aún más bajos y con un catálogo casi infinito actualizado a diario, terminó desplazando a Forever 21 del radar de muchas personas.

La empresa entró en bancarrota por primera vez en 2019 y lo volvió a hacer en marzo de 2025. En esta última ocasión, cerró varias tiendas en Estados Unidos y liquidó inventario. Muchos pensaron que sería su final definitivo.

Hoy, la marca ha replanteado su modelo de negocio. De ser un imperio enfocado principalmente en tiendas físicas, ahora planea crecer bajo una visión más digital, enfocándose en el comercio electrónico y canales sociales para comunicarse con sus clientes.

Entre los ejes principales de esta nueva etapa están:

  • Enfoque en la experiencia online: se están rediseñando sus plataformas web para ser más ágiles, personalizadas y compatibles con los nuevos hábitos de compra.
  • Revalorización de su imagen: busca transmitir un mensaje de autenticidad, inclusión y sostenibilidad, alejándose del estigma de la “moda desechable”.
  • Campañas emocionales: apelando a la nostalgia y los recuerdos de sus antiguos clientes, pero con un enfoque fresco y actual.
  • Producción responsable: aunque no se ha confirmado a gran escala, se espera una transición hacia materiales más sostenibles y prácticas de fabricación más éticas.

Más noticias: Icónica cadena de helados se declaró en quiebra y cerrará 500 tiendas

Forever 21 no la tiene fácil. El mercado del fast fashion es altamente competitivo, y las cifras lo demuestran. Solo en Estados Unidos, la participación de las principales marcas en marzo de 2022 era la siguiente:

  • Shein: 50% del mercado.
  • H&M: 16%.
  • Zara: 13%.
  • Forever 21: apenas un 6% antes de su segunda quiebra.

Esto evidencia el reto de mantenerse vigente. Sin embargo, también hay oportunidades. El mercado mundial de la moda rápida sigue en crecimiento, con proyecciones de alcanzar los 150.820 millones de dólares en 2025. Es decir, aunque las preocupaciones ambientales aumentan, la demanda por ropa asequible, en tendencia y de fácil acceso, aún tiene una base de consumidores amplia.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.