Finca raíz en Estados Unidos: La atractiva inversión 'salvavidas' de los colombianos

Florida es el estado preferido para invertir, pues el 55% y 60% de colombianos prefieren hacerlo allí.
Inversión de inmuebles
Crédito: Pexels

Varios expertos afirman que una de las mejores alternativas de ahorro es la inversión, pues además de tener el dinero en algún negocio, este está generando ganancias.

Sin embargo, los inversionistas colombianos han preferido ver hacia el extranjero, especialmente Estados Unidos para la busca de mercados más estables y con mayor índice de apreciación que sus países. Sin embargo, invertir en finca raíz no era una posibilidad para la mayoría, por sus largos trámites y altos costos.

No obstante, según la Asociación Nacional de Corredores de Finca Raíz, los latinoamericanos son el grupo predominante entre los compradores extranjeros de propiedades en Estados Unidos, con un 23% de participación del mercado. Colombia, ocupa el quinto lugar con 3% e inversiones por $1.6 billones y $1 billón de dólares, respectivamente.

Puede leer: Esta es la inversión segura que le permitirá ahorrar y ganar más de $1'600.000 en meses

Asimismo, se conoció que Florida es el estado preferido para invertir, pues el 55% y 60% de colombianos prefieren hacerlo allí.

Adicionalmente, es de destacar que la valorización de un 70% de 185 zonas metropolitanas estadounidenses reportaron incrementos porcentuales de dos dígitos en apreciación de finca raíz en el primer trimestre de 2022.

“En Florida, un estado de alta incidencia de inversión latina, según estimaciones de CoStar Group la renta en el área metropolitana de Miami ha subido 23% desde el inicio de la pandemia hasta el primer trimestre de 2002, con una renta promedio de $1,969 dólares. Esto ha generado mayores ganancias a los propietarios”, explicó Diego Varela, cofundador de un portal inversionista.

Lea aquí: Ingresos pasivos: tome nota a sus finanzas personales de inversión en 2023

Para el caso de los impuestos, costos de seguros y mantenimiento, el tipo de cambio y la incapacidad de mover el dinero desde los países de residencia al lugar del inmueble, que son algunos de los temores de los colombianos, el 44% de los compradores extranjeros paga en efectivo, y en el caso de los colombianos, el 65% adquiere sus propiedades por ese medio.

Además, la transacción se realizará desde una plataforma digital y en la moneda local del comprador gracias a la modalidad de Ambana que permite comprar, desde la totalidad, hasta solo un porcentaje del inmueble en modalidad colectiva.

“Al venderse la propiedad o ese porcentaje, se recupera lo invertido más la ganancia por apreciación”, explica Laura Muñoz, cofundadora de Ambana.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.