'Mal de Panamá', la alerta que se extiende por zona bananera de Colombia

El ICA espera resultados que permitan definir cuál es la causa de la marchitez en los cultivos.
Hongo
Colombia exporta banano a Alemania, Arabia Saudita, Australia, Canadá, China, Corea del Norte, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Japón y Marruecos. Crédito: Imagen de uso libre- Pixabay

Las autoridades sanitarias colombianas pusieron en cuarentena cuatro fincas del caribeño departamento de La Guajira y monitorean la zona bananera de la vecina región de Magdalena ante la posible presencia del 'Mal de Panamá'.

"Producto de la alerta temprana por síntomas de marchitez en cultivos de banano en La Guajira, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), junto con los gremios y la institucionalidad, activó el plan de contingencia para la protección de las plantaciones de plátano y banano en todo el país", indicó el organismos en un comunicado.

El plan comenzó el pasado 17 de junio con la implementación de la cuarentena en La Guajira ante la posible presencia en los cultivos colombianos del "Mal de Panamá", conocido también como "Foc R4T", un hongo que ataca la planta del banano, se propaga con rapidez y puede durar hasta 30 años en el suelo.

Lea más: En América Latina, 42.5 millones de personas sufren de hambre

Por el momento, el ICA espera los resultados de las pruebas complementarias que permitirán definir cuál es la causa de la marchitez reportada en los cultivos.

Ante lo anterior, la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (Asbama) activó los protocolos de bioseguridad como medida preventiva.

Las acciones incluyen, entre otros aspectos, vigilancia fitosanitaria permanente de los cultivos y capacitación para la identificación de los síntomas.

En 2017 Colombia exportó bananos por 918 millones de dólares y en el primer trimestre de 2018 la cifra fue de unos 224 millones de dólares, según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Actualmente Colombia exporta esa fruta a más de 20 países, entre ellos Alemania, Arabia Saudita, Australia, Canadá, China, Corea del Norte, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Japón y Marruecos.

Los departamentos de Magdalena y La Guajira enviaron 681.187 toneladas de banano al exterior el año pasado.

Lea también: Top de películas sobre viajes a la luna, a propósito de 50 años del Apolo 11

Ecuador, el primer exportador mundial de banano, con ventas por unos 2.800 millones de dólares al año, se ha blindado contra la plaga por la posible presencia en Colombia.

Así lo aseguró el pasado sábado el subsecretario de Producción Agrícola del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Ecuador, Robert Córdova, al subrayar que se encuentran "tranquilos" debido a que han sumado medidas de control a las rutinarias.

Con ese objetivo, el Gobierno ecuatoriano ha destinado para trabajos de campo a medio millar de técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, quienes dialogarán con los agricultores sobre las medidas de bioseguridad que se deben tomar en las fincas.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.