Modelo de expropiación de tierras fue rechazado por Luis Carlos Sarmiento Angulo

Sin embargo, no hizo mención alguna del presidente electo Gustavo Petro.
Luis Carlos Sarmiento Angulo
Luis Carlos Sarmiento Angulo Crédito: Colprensa

Durante la inauguración del tercer tramo del proyecto de cuarta generación Chirajara–Fundadores, de la doble calzada con 23 kilómetros, el industrial Luis Carlos Sarmiento Angulo hizo referencia a varios temas, entre ellos el del modelo de expropiación de tierras, así como del desempleo, el valor de peajes y el progreso de la región del llano.

Sarmiento Ángulo fue enfático en rechazar el modelo de expropiación de tierras en Colombia; sin embargo, no hizo mención alguna del presidente electo Gustavo Petro.

Lea además: Inflación: Cómo se encuentra Colombia respecto a los países de América del Sur

"Aquí no se viene con el cuentico de que vamos a cambiar todo esto y vamos a expropiar a todo el mundo, no señor. Se trabaja con inteligencia, se diseñan los proyectos, se diseñan los mejoramientos, se hace la inversión y luego con la inversión se compensa a cada persona que puso su tierra", dijo el empresario sobre este tema.

En su discurso, Luis Carlos Sarmiento Angulo reconoció que la vía al Llano tiene los peajes más caros del país, porque se hizo con recursos privados que deben pagar los usuarios y aclaró que el desarrollo de la región se ha logrado gracias a la vía que sus empresas han construido que ya no es una carretera regional sino nacional.

Lea también acá: ¿Valor de la vivienda podría subir por precio del dólar tan elevado?

Sobre el desempleo, el industrial dijo que en Colombia no hay oportunidades, y por eso las personas se van a delinquir como guerrilleros, y que es el Gobierno Nacional el que debe garantizar las oportunidades de cambio y avances en dicho tema.

El empresario finalizó su discurso exaltando la riqueza de la región Orinoquía, especialmente las buenas condiciones de las tierras y aseguro que el desarrollo de la misma sería posible con financiación bancaria.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.