Deudas de EPM por Hidroituango superarían los $570 mil millones

Esta semana comenzará la cuantificación de la deuda
Referencia Hidroituango.
El vertedero de Hidroituango. Crédito: Cortesía EPM

La Gobernación de Antioquia confirmó que iniciará la cuantificación de los distintos frentes de deuda que EPM tiene con el departamento, por las fallas y demoras en las obras de Hidroituango.

Sólamente por el lucro cesante, la constructora del proyecto tendría una deuda superior a los 571 mil millones de pesos.

Le puede interesar: Tres mujeres fueron detenidas en Medellín con $659 millones en efectivo

El gobernador Luis Pérez explicó que el lucro cesante por la no entrada en operación del proyecto sería de 111 mil millones de pesos en el 2018, mientras que en el 2019 sería de 460 mil millones.

Agregó que EPM también debe pagar las multas de apremio, tras el incumplimiento de varios hitos de la hidroeléctrica más grande del país.

"La solicitud que le hice a la junta de Hidroiotuango es que iniciemos a hacerle cobros a EPM, que los abogados inicien a trabajar y también de ser necesario que embarguemos las cuentas de Empresas Públicas si no nos hacen caso. EPM debe pagarnos las multas de apremio, pero también el lucro cesante", advirtió el mandatario.

Por el incumplimiento en el llenado del embalse, que estaba programado para el 1 de julio del año anterior, Empresas Públicas tendría que pagar 250 millones de pesos diarios hasta la fecha.

A esto se suma otra multa por el incumplimiento en la generación de energía, cuyo inicio estaba programado para el 28 de noviembre del 2018, hito que no se cumpliría sino hasta el año 2021.

Leer más: Polémica por supuesta asignación a EPM, y a dedo, del proyecto Hidroituango

Aunque las deudas con la gobernación son difíciles de calcular, el departamento confirmó que hará la cuantificación para presionar el pago de esta millonaria suma.

En la última junta directiva de la Sociedad Hidroituango, el Gobernador le presentó los avances de su nuevo libro al gerente de EPM, lo que no fue muy bien recibido por Jorge Londoño de la Cuesta, según lo manifestó Pérez Gutiérrez.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.