"Estos bloqueos son una vergüenza": gremio de agricultores rechaza paro de transportadores

Jorge Bedoya, presidente de la SAC, señala las afectaciones que está dejando el paro de transportadores en Colombia al sector agrícola.
Jorge Bedoya, presidente de la SAC
Jorge Bedoya critica Acuerdo Nacional propuesto por Gobierno de Gustavo Petro como tilín tilín y nada de paletas. Presidente de la SAC cuestiona falta de consenso en reformas. Crédito: Colprensa

En entrevista con La FM de RCN, Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), expresó su profunda preocupación por los efectos devastadores que está teniendo el paro de transportadores sobre el sector agropecuario.

Según Bedoya, la situación actual recuerda al estallido social vivido en mayo de 2021, con incrementos de precios que superan el 115% en varias plazas de mercado y severos impactos en la producción y exportación agrícola.

"Hay 720.000 cajas de banano que no se ha podido exportar y la cosecha de arroz en el Meta está paralizada debido a la falta de camiones para transportar los productos. Además, el sector pecuario está enfrentando una situación crítica con la muerte de cerdos y pollos en las plantas de sacrificio por la falta de agua. Así que el balance es muy desafortunado para nosotros", añadió Bedoya.

Le puede interesar: Protesta de camioneros: MinAgricultura descarta escasez de alimentos y alza de precios

El presidente de la SAC hizo un llamado al Gobierno para que tome medidas urgentes ante los bloqueos en las vías. "No hay ninguna razón para violar el derecho de los colombianos al trabajo y la alimentación. Estos bloqueos son una vergüenza", sentenció.

La preocupación es aún mayor para el sector pecuario, donde la vida de los animales está en juego: "Si no tienen alimento, no solamente van a morir, sino también baja la producción", explicó Bedoya. Además, advirtió que las afectaciones a las exportaciones pueden tener repercusiones permanentes: "Si un productor agrícola no puede cumplir con sus compromisos de exportación, va a perder un cliente para siempre".

Bedoya fue enfático al señalar que los bloqueos no deben convertirse en una práctica recurrente, lamentando que cada vez sea más común ver bloqueada la vía Panamericana. "Los precios de los productos empiezan a subir y nadie puede recoger nada. Eso solamente deja damnificado al sector agropecuario", expresó.

El dirigente también alertó sobre el impacto que estos bloqueos podrían tener a largo plazo en la cadena productiva. Según Bedoya, 107 municipios y 19 departamentos ya están afectados, y en el caso de la producción de huevo, la recuperación podría tomar hasta dos años.

"Hay lugares donde no están llegando los fertilizantes, y esto lleva a la gente a pensar en sus dinámicas de siembra para la producción del 2025", explicó.

Vea también: Protesta de camioneros: estos son los alimentos que subieron de precio

Finalmente, Bedoya instó al Gobierno a dejar de estigmatizar al sector empresarial y a concentrarse en resolver los problemas en las vías. "Lo que el mercado hizo con la mano, los transportadores y el Gobierno lo están borrando con el codo, y esto va a generar un problema inflacionario muy grande en Colombia", advirtió.


Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario