López Obrador rebaja la carga fiscal a Pemex por decreto presidencial

EL mandatario ha intentado implementar políticas para fortalecer tanto a Pemex como a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Andrés Manuel López Obrador y el machismo
Andrés Manuel López Obrador y el machismo. Crédito: AFP y Colprensa

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rebajó este viernes la carga fiscal a Petróleos Mexicanos (Pemex) mediante un decreto presidencial, por lo que la empresa estatal podrá deducir en el presente ejercicio económico hasta 73.280 millones de pesos (unos 3.686 millones de dólares).

El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece también una reducción del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) del 58 % al 54 %, por lo que la petrolera tendrá que compartir un 4 % menos de sus beneficios con el Estado.

Mire acá: Compañía extranjera abre 9.000 ofertas de empleo en Colombia

El documento elaborado por López Obrador admite que el entorno financiero de Pemex "se encuentra debilitado significativamente por el impacto negativo en las condiciones económicas y de negocios derivados de los acontecimientos de tipo geopolítico, económico y de emergencia de salud pública a nivel global".

Por ello, el presidente consideró "necesario elevar el nivel de producción de los hidrocarburos del país" y decidió otorgar este estímulo fiscal que "liberará recursos" para que los beneficiarios "incrementen la inversión en actividades de exploración y producción de hidrocarburos".

Vea acá: El papel de las zonas francas en la distribución y almacenamiento de las vacunas

La rebaja impositiva, firmada también por el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2021.

López Obrador, desde su llegada al poder en diciembre de 2018, ha implementado políticas para fortalecer tanto a Pemex como a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De hecho, este viernes la Comisión de Energía de la Cámara mexicana de Diputados avaló la iniciativa presidencial de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que privilegia a la CFE, la empresa del Estado, en detrimento de las privadas y en particular de las renovables.

Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, informó esta semana que su producción de combustible en 2020 se ubicó en 1.705.000 barriles diarios.

Mire acá: Más de $9.2 billones se recaudaron en cesantías en 2021: MinTrabajo

Esa cifra superó en 4.000 barriles diarios la producción promedio anual del año 2019 y con ello terminó con el periodo de 15 años consecutivos de caídas en la producción de petróleo.

La empresa recordó que llegó a ese número a pesar de que redujo su producción en 100.000 barriles diarios a partir del mes de mayo de 2020 cuando colaboró en el acuerdo de la OPEP +.

La meta de López Obrador es que la petrolera produzca al menos 2,2 millones de barriles diarios para 2024.

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, a Petróleos Mexicanos (Pemex) se le asignarán 544.598 millones de pesos (unos 26.944 millones de dólares) como gasto programable para el 2021, es decir, un aumento del 4 % en relación con el presupuesto de 2020.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.