Iván Duque confirma liquidación de Electricaribe

"Cerramos un capítulo oscuro", dijo el presidente.
Imagen de referencia.
Crédito: Cortesía Electricaribe.

El presidente Iván Duque anunció que este miércoles se ordenó por parte del Gobierno liquidar la compañía Electricaribe. La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios expidió la Resolución 20211000011445 del 24 de marzo de 2021, mediante la cual se ordena la liquidación teniendo en cuenta que, ha finalizado el esquema de solución empresarial a largo plazo.

El pasado 1 de octubre de 2020, la entidad anunció que ya estaban dadas las condiciones para la culminación de la etapa de administración temporal en la que se encontraba la electrificadora desde marzo de 2017 y, en consecuencia, se da paso al proceso de liquidación.

Le puede interesar: Marketing Personal, multado por reportar sin motivos a una mujer ante centrales de riesgo

"Finalizado con éxito el esquema de solución empresarial a largo plazo que garantiza la continuidad en la prestación del servicio de energía en la costa Caribe y la entrada en operación de Afinia Grupo EPM y Aire Energía, hoy ordenamos la liquidación de Electricaribe", sostuvo.

El presidente Duque aseguró que durante los 4 años de intervención, Electricaribe recibió apoyo financiero otorgado por el Fondo Empresarial de la Superservicios, por el orden de los $6,1 billones que permitieron realizar las inversiones necesarias para garantizar la continuidad en el servicio en la región.

"Cerramos un capítulo oscuro y haremos seguimiento de cerca a las inversiones de los nuevos operadores, para que los habitantes del caribe nunca vuelvan a padecer los inconvenientes del pasado", recalcó.

Tras la expedición de la resolución, se espera que se establezcan cuáles son los activos disponibles y las acreencias que tenga Electricaribe, para proceder con el pago de las mismas, hasta donde la disponibilidad de recursos lo permita, tal como lo establece el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y el Decreto 2555 de 2010.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.