¿Ley que amplió jornada nocturna generó más desempleo?

Comerciantes dicen que les ha afectado.
17% de los jóvenes de Bogotá no tienen empleo

La ley para disminuir la jornada laboral diurna (que antes iba hasta las 10 p.m. y se redujo a las 9 p.m.) entró en vigencia en medio de las demandas de los sectores de trabajadores, para que se reconocieran los derechos laborales.

Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), calificó el hecho como “una conquista importante, sobre todo para trabajadores del comercio, que tienen turnos sucesivos en jornadas diurnas y nocturnas, para los trabajadores de la salud, de la hotelería, de la gastronomía, para los vigilantes”.

Le puede interesar: ¿Colombia debería regular los horarios laborales para tener más vida familiar?

Pero para los gremios productivos, que se reconozca el recargo nocturno a partir de las 9 de la noche, ha representado una afectación, como lo afirma Juan Esteban Orrego, presidente de Fenalco en Bogotá.

Orrego señala que la afectación se presenta en sectores como “las empresas de vigilancia, las estaciones de servicios, los bares, los restaurantes, todos los que tienen actividad nocturna obligada, pero en general la mayoría de los comerciantes buscan evitar ese sobrecosto y eso ha terminado afectando los horarios de atención”.

El recargo nocturno significa el 35 % del valor ordinario diurno que devenga un trabajador, según lo dispone el artículo 168 del código sustantivo del trabajo. Devis Sarmiento, docente de Economía de la Universidad EAN, sostiene que incluso la extensión de la jornada laboral nocturna “incrementó los costos laborales de las empresas. Para algunos académicos, para el gobierno y para los gremios, esto ha afectado el nivel de empleabilidad de las empresas, incrementando el nivel de desempleo”.

Para evitar el pago de recargo cambió la forma de contratación

Mientras para algunos la entrada en vigencia de la jornada laboral nocturna a partir de las 9 de la noche ha significado una ganancia y para otros una afectación, para una gran mayoría de trabajadores, que están entre quienes se beneficiarían de la norma, el cambio se percibe en las formas de contratación.

El médico Óscar Barbosa explica por qué la ley 1846 no mejoró su situación laboral pues en la prestación de los servicios de salud se ha optado por contratar al personal médico “mediante un modelo de tercerización, en donde el tercerizador se entiende directamente con el contratante que es el hospital y nosotros con el tercerizador, a modo de asociados partícipes”.

Le puede interesar: ¿Qué tan contaminado sigue el aire bogotano tras la emergencia ambiental?

Diana Cubides trabaja en turnos de día y de noche como vigilante de una empresa de seguridad, pero le pagan el mismo sueldo. La diferencia es que en su contrato ella “trabaja dos días de día, cambia al turno de noche, trabaja dos y descansa dos”, a manera de compensación, por las horas nocturnas laboradas.

Dos años después de sancionada la ley, aseguran los sindicatos la idea es buscar “llegar a la normalidad que sea la jornada diurna de 6 de la mañana a 6 de la tarde”, agrega Julio Roberto Gómez.

Con defensores y detractores, en lo que coinciden todos es que la ley 1846 de 2017 y la consecuente ampliación de la jornada laboral nocturna, han generado que los trabajadores conozcan y reclamen sus derechos.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.