Corte Constitucional avaló la ley de ‘borrón y cuenta nueva’

La votación en la sala plena de la Corte fue unánime para aprobar la ley estatutaria.
deudasingimagelafm.jpg
Ingimage (Referencia)

La Sala Plena de la Corte Constitucional avaló la ley estatutaria de Habeas Data, conocida como de ‘Borrón y Cuenta Nueva’ la cual brinda alivios financieros a los morosos que se logran poner al día con sus deudas.

Vea aquí: Congreso aprobó la reforma tributaria en primer debate

Esta ley estatutaria fue aprobada por parte de los magistrados con 9 votos a favor, es decir, de manera unánime tras realizar varias sesiones sobre el tema.

La discusión y análisis de la ley se produjo tras la ponencia positiva que presentó al respecto el magistrado Alejandro Linares Cantillo.

No obstante, que la votación fue unánime, varios magistrados realizaron algunas aclaraciones a la hora de realizar su voto.

La ley contempla por ejemplo, un plazo de 12 meses a partir de la entrada en vigencia de la iniciativa, para que los ciudadanos se pongan al día con sus obligaciones financieras y de esta manera puedan habilitar de nuevo su vida crediticia.

Uno de los autores de la iniciativa, el senador David Barguil había insistido en la urgencia de la entrada en vigencia de esta norma que ayudará en todo el proceso de reactivación económica y le dará una segunda oportunidad a todos los colombianos que terminaron en los reportes crediticios.

De igual forma, esta ley beneficiaría a cerca de diez millones de ciudadanos que ahora podrían acceder a créditos, una vez se les elimine la calificación negativa ante las centrales de riesgo.

Así mismo, se plantea que para las personas que tengan deudas que estén por debajo del 20% del salario mínimo, deberán ser notificadas previamente con dos comunicados con 20 días de diferencia, en los cuales se informe que el ciudadano está próximo a ser reportado.

Lo que busca esta ley es que el usuario tenga un plazo prudente para cancelar el saldo y evitar una mala calificación en el sistema financiero para acceder a nuevos créditos si así lo requieren.

También puede leer: Se indemnizarán a más de 5.400 víctimas del conflicto residentes en el exterior

Otro capítulo importante, que se contempla es el que señala que aquellos ciudadanos que están reportados por situaciones de suplantación, sólo deberán presentar la denuncia y el documento será prueba suficiente para ser eximido.

Tras esta aprobación este proyecto de ley estatutaria aprobado en el Congreso de la República en junio del año 2020, pasará ahora a sanción presidencial.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.