Breadcrumb node

Ley de Borrón y Cuenta Nueva 2.0: ¿Quiénes serán beneficiados y cómo funcionará?

La ley de Borrón y Cuenta Nueva 2.0 utilizaría dos mecanismos claves para que los deudores puedan eliminar sus registros negativos en las centrales de riesgo.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Mayo 25, 2024 - 10:18
Billetes y mujer preocupada
Este proyecto busca extender los beneficios de la ley original
Foto de Mikhail Nilov: Pexeles

Un historial crediticio negativo puede dificultar la obtención de financiamiento para proyectos diversos, como comprar una casa o iniciar un negocio. Esta situación no solo afecta el reporte en Datacrédito, sino que también impacta el puntaje crediticio, lo cual puede llevar a tasas de interés más altas en préstamos y créditos.

En un esfuerzo por aliviar la carga financiera de muchos colombianos, se ha promulgado la Ley borrón y cuenta nueva 2.0, también conocida como Ley 2188 de 2023. Esta legislación modifica la anterior Ley 2157 de 2021 y tiene como objetivo principal brindar una segunda oportunidad a aquellos que enfrentan dificultades para cumplir con sus obligaciones crediticias.

“Esta iniciativa pretende extender el régimen y eliminar los reportes negativos de quienes paguen sus deudas de las bases de datos de centrales de riesgo. Con lo que esperamos beneficiar a millones de colombianos” señaló el representante Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico, autor de la segunda versión de dicha ley.

Lea también: Ley Borrón y cuenta nueva 2.0: beneficios y requisitos

Qué es la ley borrón y cuenta nueva 2.0

Esta legislación tiene como objetivo principal permitir que las personas que salden sus deudas puedan mantener un historial crediticio limpio. Esto abriría nuevas puertas para acceder a financiamiento sin las complicaciones habituales asociadas con un historial negativo.

La versión anterior de esta ley estuvo en vigor desde octubre de 2021 hasta octubre de 2022. Sin embargo, la nueva versión que se está discutiendo promete ser una mejora, abordando los desafíos y limitaciones identificados en su predecesora.

Este proyecto amplía lo establecido en la ley 2157 del 29 de octubre de 2021, que incentiva el pago de obligaciones atrasadas mediante la eliminación inmediata de los datos de quienes se pongan al día en sus obligaciones financieras”, señala la Cámara de Representantes. 

Cuándo entra en vigencia la ley borrón y cuenta nueva 2.0


Aunque la primera edición de la ley Borrón y Cuenta Nueva tuvo un período de vigencia desde el 29 de octubre de 2021 hasta el 30 de octubre de 2022, actualmente se encuentra en discusión en el Senado la posible aprobación de una versión mejorada: la ley Borrón y Cuenta Nueva 2.0. 

Este proyecto busca extender los beneficios de la ley original, ofreciendo a más ciudadanos la oportunidad de mejorar su historial crediticio y aliviar sus cargas financieras. 

La ley borrón y cuenta nueva 2.0  la Cámara de Representantes y ahora debe someterse a debates en el Senado de la República. Se espera que esta normativa entre en vigor antes del 20 de julio de 2024, fecha límite para su aprobación.

Beneficios de la ley borrón y cuenta nueva 2.0

  1. Eliminación inmediata de reportes negativos en centrales de riesgo: si se aprueba la ley, aquellos que salden sus deudas con entidades financieras dentro de un periodo de transición de 12 meses verán eliminados sus reportes negativos en las centrales de riesgo, mejorando así su perfil crediticio y facilitando el acceso a nuevos créditos.
  2. Créditos de vivienda: La ley propone facilitar el acceso a créditos de vivienda, lo que contribuiría al desarrollo de proyectos inmobiliarios y, por ende, a la generación de empleo.
  3. Crecimiento de la productividad empresarial: Al mejorar el acceso al crédito, se espera un aumento en la productividad empresarial, permitiendo que más negocios accedan a financiamiento necesario para su expansión y operación.
  4. Democratización de servicios financieros: La iniciativa busca hacer más accesibles los servicios financieros a una mayor parte de la población, impulsando así la inclusión financiera. 
Deudas
El proyecto cuenta con el respaldo de la Cámara de Representantes.
Ingimage

Cómo funcionará la ley borrón y cuenta nueva 2.0

La nueva ley introduciría dos mecanismos claves para que los deudores puedan eliminar sus registros negativos en las centrales de riesgo:

  1. Pago de Deudas:
    • Los deudores que paguen la totalidad de sus deudas vencidas pueden solicitar la eliminación de los registros negativos asociados.
  2. Régimen de Transición:
    • Para quienes no puedan pagar todas sus deudas de una vez, la ley ofrece un acuerdo de pago con la entidad acreedora. Si el acuerdo se cumple durante dos años, los registros negativos se eliminan.

De interés: Borrón y cuenta nueva 2.0: ¿Cuáles son las condiciones?

Quiénes serán los beneficiados de la ley borrón y cuenta nueva 2.0

Los principales beneficiarios de esta ley son:

  • Deudores morosos: Aquellos con deudas atrasadas.
  • Deudores de créditos educativos del Icetex: Estudiantes y exestudiantes con deudas pendientes.
  • Deudores con obligaciones menores a 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes: Personas con deudas pequeñas.
Fuente:
Sistema Integrado Digital