Breadcrumb node

Las razones por las que Colombia perdió 7 millones de pasajeros en 2023

La Asociación Internacional de Transporte aéreo estimaba que el crecimiento del mercado aéreo internacional sería del 10%.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Mayo 22, 2024 - 09:52
Pasajeros aeropuerto El Dorado
Imagen de archivo. Con Biomig puede pasar por el aeropuerto El Dorado en segundos y sin necesidad de hacer filas.
Colprensa

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata) reveló en su más reciente informe que durante el 2023 Colombia tuvo notables pérdidas en el mercado aéreo nacional e internacional. Tan solo en el mercado doméstico, el país perdió 4,46 millones de pasajeros.

En lo que respecta al mercado aéreo internacional, la asociación estima que fueron 2,25 millones de personas las que dejaron de viajar en avión hacia Colombia durante el 2023, lo que equivale a una pérdida total de 6,71 millones de pasajeros. Esto, resaltó el gremio, a pesar del buen desempeño que han registrado los vuelos internacionales hacia el país.

Le puede interesar: Dane reporta baja en las importaciones en Colombia durante marzo; cayeron 18.8%

¿Cuáles fueron las razones por las que Colombia perdió pasajeros en 2023?

 

Aeropuerto El Dorado
Imagen de referencia. 2,25 millones de viajeros internacionales dejaron de volar hacia Colombia en 2023.
Colprensa

Según el gremio, la notable pérdida de pasajeros que registró Colombia en 2023 fue consecuencia del aumento del IVA del 5% al 19% en los tiquetes aéreos. 

La reducción del IVA del 19% al 5% fue una iniciativa implementada durante el Gobierno del expresidente Duque, con el fin de impulsar la reactivación del sector turístico tras la pandemia por covid-19. Sin embargo, en diciembre de 2023, la medida dejó de estar vigente, por lo que el impuesto aumentó nuevamente al 19%.

"El impacto de este incremento tiene mayores repercusiones a nivel local, debido a que el peso del impuesto es mayor sobre el valor del tiquete doméstico”, explicó la Iata en un comunicado.

 

Tiquetes
Imagen de referencia. Los tiquetes del acuerdo de código compartido están disponibles desde ya para volar a partir del próximo 4 de junio.
Pixabay

De haberse mantenido el IVA del 5% en los tiquetes aéreos, el crecimiento del mercado aéreo internacional hubiese sido de un 10% en 2023, según el gremio. "Esta reducción hubiese potenciado aún más el buen desempeño del mercado internacional en los últimos años", señaló la asociación.

El estudio además planteó que, pese a que el turismo ha mostrado un comportamiento positivo en el país, la llegada de pasajeros en los principales aeropuertos nacionales ha disminuido.

Los aeropuertos colombianos donde más ha disminuido el tráfico de pasajeros

De acuerdo con el sondeo, la variación porcentual en llegadas de pasajeros en vuelos nacionales en enero de 2024 respecto al mismo periodo de tiempo de 2023, tuvo una mayor caída en el aeropuerto aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla (Atlántico), con un 24,8%.

 

Aeropuerto Ernesto Cortissoz
Aeropuerto Ernesto Cortissoz, la terminal aérea que más pasajeros perdió en Colombia en 2023.
Twitter: @Aeropuertobaq_

A esa terminal aérea le siguió el aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta (Magdalena), con un 22,4%; el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, que tuvo un desplome del 22,3%, y el Rafael Núnez de Cartagena, con una caída de 10%.

Le puede interesar: Amazon lanzó la casa por la ventana: Descuentos hasta del 70 % descuento

La Iata además destacó que el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro (Antioquia), que sirve a la ciudad de Medellín, y que es la segunda terminal aérea más importante de Colombia después de El Dorado, también tuvo una disminución del 10,2% en la cantidad de pasajeros que movilizó en 2023 frente al año inmediatamente anterior.

Se ha incrementado el número de pasajeros en Colombia durante 2024, según Aerocivil

A tan solo días de que la Iata revelara su estudio respecto a la movilización de pasajeros en Colombia para 2023, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) dio a conocer que entre enero y abril de 2024, aumentó en un 31,6% la movilización de viajeros internacionales y del 6,6% de pasajeros locales.

De acuerdo con los datos consolidados por la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil, durante los cuatro primeros meses del año en Colombia se han movilizado 17.457.000 pasajeros, lo que representó un incremento del 15,7%, frente al mismo periodo de tiempo en 2023.

 

Fuente:
Sistema Integrado Digital