Lanzan estrategias para reactivar la frontera

Se espera conocer si para el mes de diciembre se realizará la reapertura de esta zona binacional.
Frontera con Venezuela.
Frontera con Venezuela. Crédito: AFP

En los dos últimos meses se han realizado mesas de trabajo para escuchar propuestas de los gremios y autoridades, frente a las ventajas y desventajas de una reapertura fronteriza, en medio de la pandemia.

Comerciantes y empresarios coinciden en señalar que la reactivación económica de la ciudad está relacionada con la normalización del paso de la población migrante por los tres puentes internacionales.

Una de las propuestas consiste en gestionar recursos que permitan crear estrategias, como la identificación biómetrica en los pasos legales en plena zona de frontera.

Le puede interesar: Millonarias pérdidas en Avianca Holdings durante tercer trimestre de 2020

Igualmente, se espera coordinar con el área metropolitana de Cúcuta, los protocolos de bioseguridad que deberán ejecutarse en el transporte público que movilizará a los migrantes desde los puentes internacionales hacía los diferentes puntos de abastecimiento de la ciudad.

Se espera la ayuda de organismos internacionales en otra estrategia a aplicar, como la creación de un tablero de control con el objetivo de realizar seguimiento entre los dos países, se requiere ejecutar por razones sanitarias y epidemiológicas.

Aunque los expertos consideran que estas medidas podrían impactar de manera negativa a los ciudadanos venezolanos, para quienes cada día empora el panorama económico, cada vez que deciden ingresar a Colombia, en busca de alimentos, medicinas y trabajo.

Las autoridades consideran oportuno crear un plan B que consiste en formar una zona de abastecimiento, un circuito comercial en donde los empresarios den a conocer sus productos y bienes y se logre incrementar la demanda para la población migrante; dichas zonas podrían estar localizadas en el puente de Tienditas o en La Parada.

Lea además: Restricción a horario de bares y discotecas generaría más cierres: Asobares

Se busca ante todo evitar as aglomeraciones, con el objetivo de frenar los contagios de covid-19, pero aplicar esta estrategia significa un gran esfuerzo logístico, teniendo en cuenta la importancia de un anillo de seguridad, además de baños públicos, acordonamiento del perímetro y protocolos de bioseguridad permanentes para las personas que se trasladen a trabajar en la zona de manera permanente.

Igualmente, se busca reactivar el paso de carga, con los acercamientos dados con representantes de los gremios del vecino país para restablecer el intercambio económico binacional de manera formal y legal.

Por último, es importante activar, de manera inmediata, los procedimientos de transporte de carga, logístico y aduaneros que posibiliten las operaciones de exportación e importación en los pasos habilitados en Norte de Santander.

Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario