La propuesta de EasyFly para retomar operaciones

La compañía asegura que dejar sillas vacias podría llevar a la quiebra a las aerolíneas que operen en Colombia bajo esta condición.
Easyfly ya no opera la ruta Ibagué-Cali
Crédito: Suministrada

Alfonso Ávila, presidente de la aerolínea EasyFly, se pronunció sobre la posible exigencia del Gobierno Nacional, de dejar una silla vacía entre pasajeros al interior de las aeronaves, como condición para la reactivación de las operaciones aéreas en Colombia.

Recientemente, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, manifestó que el Gobierno elabora un borrador de protocolos que se deberán cumplir en aviones y aeropuertos para retomar la operación doméstica; sin embargo, señaló que el punto álgido de debate es la silla vacía.

“Con esta medida la conectividad aérea del país se vería seriamente afectada, porque en aviones como los que atienden la operación regional, sólo se podrá utilizar una de cada dos sillas, bloqueando la oferta de la mitad del avión”, indicó Ávila.

Lea también: Estos son los días sin IVA: Gobierno adelantó las fechas

Y advirtió que, "el impacto en las finanzas será devastador y quebrará a las aerolíneas colombianas, dando un golpe letal a la industria que cumple dos meses de inactividad (...) En estas circunstancias ningún vuelo lograría recuperar sus costos, y para hacerlo tendría que elevar las tarifas al doble de sus valores habituales, lo que en este momento ningún sector está dispuesto a pagar".

El presidente de EasyFly, también aseguró que, tras "revisar todas las prácticas que a nivel mundial se están implementando para la reactivación del transporte aéreo, no encontró ninguna autoridad de aviación en el mundo que esté exigiendo de manera obligatoria mantener una silla desocupada entre pasajeros al interior de las aeronaves".

Y reveló que los gobiernos de Estados Unidos, así como la Unión Europea, organismos como IATA, autoridades como EASA y aerolíneas como Lufthansa, KLM, Air France, American Airlines, United Airlines y Delta Air Lines, no han impuesto un distanciamiento entre pasajeros.

Le puede interesar: A 16.295 se elevó el número de contagiados por coronavirus en Colombia

"Estas aerolíneas han reconocido que el uso de mascarilla, sistemas de control de temperatura y del estado de salud de los pasajeros, junto a los sistemas de filtración y renovación de aire que tienen las aeronaves, generan un ambiente de baja probabilidad de contagio, razón por la cual esta medida no es necesaria".

De acuerdo con Ávila, “si existe un sector comprometido con la seguridad y la salud es la Aviación y puede hacerlo gracias a sus procedimientos estrictos y a la tecnología de la industria, Colombia puede aprender de las experiencias y buenas prácticas de otros países”,

Indicó que, según un pronunciamiento de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) de Europa, “los operadores no tendrán que dejar asientos vacíos en su interior para volar seguro. Las compañías aéreas estamos totalmente comprometidas con la seguridad, ahora la salud y seguridad de nuestros pasajeros y trabajadores es nuestro principal objetivo".


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali