La estrategia para reactivar el consumo de pan en Colombia

Colombia es el quinto país en la región en consumo per cápita de pan.
Pan - Panadería
Pan - Panadería Crédito: Freepik

Las panaderías del país y las empresas de panificación adelantan una nueva campaña denominada ‘Pan con Fe’, con el propósito de aumentar la demanda de ese alimento que ha visto una disminución de su consumo superior al 30%.

Cabe mencionar que ese sector representa el 16% de la producción nacional de alimentos y genera aproximadamente 400.000 empleos directos.

En ese sentido, Colombia es el quinto país en la región en consumo per cápita de pan con 22 kilos por año, registrando ventas por más de tres billones de pesos.

Lea también: “Hemos alcanzado el mejor año de toda la historia”: presidente de Ecopetrol

Con el fin de impulsar ideas que tengan un impacto positivo en la industria panificadora de Colombia, a la campaña 'Pan con Fe' se sumaron gremios como la Asociación Nacional de Fabricantes de Pan en Colombia (Adepan), la Cámara de Molineros de Trigo (Fedemol) y la Federación Nacional de Productores de Panela (Fedepanela).

De igual forma, se unieron empresas como Levapan, Bimbo, Go Rigo Go, Hornitos, Pan Pa Ya, Comapan, Yanuba, Santa Clara, Tostao, AutoPan, Mamá Inés, Lebrija, Suprema, Nerki, Costa Pan, Mami Pan, La Despensa, AyMará, Esponjados, entre otras empresas panificadoras del país.

Con la iniciativa no solo se busca promover el consumo de pan, sino también impulsar el uso de la panela en la elaboración de panes especializados, como un ingrediente manejable para darle un toque diferente a las recetas de los panaderos e impulsar el consumo en sectores como hoteles, restaurantes y panaderías.

Le puede interesar: ¿Tiene deudas? Así puede evitar que sus bienes sean embargados

Pilar Ortiz, directora ejecutiva de la Cámara de Molineros de Trigo (Fedemol), dijo que el sector de las panaderías en Colombia atraviesa por una crítica situación debido a la baja demanda de sus productos, que se ha visto afectada además por el impuesto a los alimentos comestibles ultraprocesados y por el aumento de los precios de los insumos básicos.

"Lo que tenemos son las cifras de las ventas de las panaderías de barrio, que se han visto afectadas por el inicio del impuesto a los productos comestibles ultraprocesados, a partir del primero de diciembre del año pasado, que tiene un impacto muy fuerte en los productos de pastelería y galletería", sostuvo.

La directiva recordó que aunque el pan quedó excluido en la reforma tributaria, toda la categoría de alimentos derivados del trigo, es decir, el pan, las pastas y las galletas, se vio afectada por la inflación, lo que ha llevado a los colombianos a tomar decisiones de consumo

Finalmente, la directora de Fedemol descartó que la caída en el consumo de pan se deba a razones de salud, pues afirmó que el pan es un alimento que aporta vitaminas y minerales y que siempre está en la canasta básica de los colombianos.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.