Juan Alberto Londoño lamenta decisión de la Corte sobre el impuesto solidario

Londoño aseguró que la iniciativa fue construída pensando en ayudar a la población más vulnerable.
Juan Alberto Londoño, viceministro de Hacienda
Juan Alberto Londoño, viceministro de Hacienda Crédito: Colprensa

La Sala Plena de la Corte Constitucional tumbó la creación del impuesto solidario por la pandemia, fijado en el decreto legislativo 568 de 2020. El alto tribunal consideró que el mismo es inconstitucional.

Con una apretada votación de 5-4, la Corte determinó que dicho impuesto, que tenía como destino específico a la clase media vulnerable y a los trabajadores informales, no cumplía con todos los requisitos de la Carta Magna.

En diálogo La FM con Juan Alberto Londoño, viceministro de Hacienda, indicó que pese a la decisión de la Corte Suprema los recursos para la emergencia están asegurados, pese a que esta situación creará un menor recaudo para el próximo año.

Consulte acá: Descuentos por impuesto solidario se tendrán en cuenta en declaración de renta

No obstante, Londoño consideró que es una situación triste pues creía que era importante que las personas con mejores posibilidades pudieran colaborar con los menos favorecidos, en especial en una época en la que hay altas cifras de desempleo.

De igual manera, el viceministro de Hacienda recalcó que su cartera cuenta con un equipo de buenos asesores y por ello creyeron que su propuesta contaba con todos los requisitos, puesto que se realizó un "análisis de la progresividad de los impuestos y considerando que los que ganan bien lo pagarían".

"Creo que debemos trabajar con cuidado y analizar los pronunciamientos de la Corte para no cometer errores en el futuro. Las medidas para atender la salud y la distribución del presupuesto fueron aprobadas por la Corte Suprema y por ello este resultado es positivo en favor de los Colombianos".

Vea también: Inflación en Colombia fue del 0 % en julio

A su turno, Juan Alberto Londoño también se refirió a los indicadores de inflación en el país, señalando que se tiene calculada inflación para el final de año del 2%. "Cremos que sí hay una oferta que estaba acomulada, porque los colombiano se guardaron y dejaron de consumir por un tiempo".

"Se espera que con la reactivación en la económica no se presente un riesgo de deflación y se espera que las cifras del otro años sean buenas".

A su vez, Londoño reconoció que este año se producirá el peor dato de crecimiento en la historia de Colombia y por ello resaltó la importancia de que el empleo haya tenido un crecimiento , pese a que sigue siendo un indicador preocupante.

Mire acá: Informalidad impulsará el empleo en el país: Banco de la República

Finalmente, el viceministro de Hacienda recalcó que en este momento es importante que se pueda cuantificar el impacto que generó el Covid para así empezar a pensar en una reforma, pues "aún no hemos salido de la pandemia". No obstante el funcionario destacó que el Gobierno busca se tomar medidas para lograr una reducción y focalización del gasto, además de tomar acciones para elevar los ingresos.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.