JP Morgan alerta sobre desafíos crecientes para la inversión extranjera en Colombia

J.P. Morgan advierte sobre panorama económico en Colombia: posible rebaja en calificación crediticia, impacto en inversión y devaluación del peso.
J.P. Morgan advierte sobre posible degradación de calificación crediticia de Colombia por Standard & Poor's.
J.P. Morgan advierte sobre posible degradación de calificación crediticia de Colombia por Standard & Poor's. Crédito: Freepik

J.P. Morgan, el banco más grande de los Estados Unidos, lanzó dura advertencia sobre el panorama que ve en la situación economía que tendrá Colombia.

De acuerdo con este análisis, hay una alta probabilidad de que Standard & Poor's (S&P) baje nuevamente la calificación que tiene en este momento Colombia de BB+, con perspectiva negativa a BBB-.

Le puede interesar : Dane resaltó la importancia del café en el crecimiento de la economía en Colombia

Lo anterior generaría repercusiones en la confianza inversionista y por ende, en que nuevos recursos para apalancar importantes proyectos lleguen al país.

“En enero de 2024, S&P ya había ajustado la perspectiva de Colombia de estable a negativa, citando riesgos como las débiles perspectivas de inversión y crecimiento y un potencial aumento en el déficit fiscal o en los déficits en cuenta corriente”, afirmó J.P. Morgan.

En ese sentido, el banco señaló que es posible que Colombia vuelva al nivel de déficit fiscal (deuda) que se tenía en temporada de pandemia, ubicándose este año en un 5.7% y en 5.4% para el 2025.

J.P. Morgan también se refirió sobre el proyecto de ley que cursa en el Congreso y que busca reformar el Sistema General de Participaciones (SGP), pasando del 23.8% al 39.5% de las transferencias a las regiones, en un lapso de 12 años.

De acuerdo con el banco, la sostenibilidad de las finanzas del Estado se podrán ver afectadas en caso de que se apruebe este proyecto, lo que sumado al bajo recaudo tributario que se ha tenido en los últimos meses pondría sobre la mesa un panorama difícil en el flujo de caja.

Le puede interesar : “El clima y la reducción de precios en los insumos han ayudado al sector”: Sociedad de Agricultores

Esto podría verse agravado por un recaudo de impuestos por debajo de lo esperado, además de la posibilidad de que el Congreso apruebe la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP)”, añadió en el informe.

Finalmente, el banco concluyó que el peso colombiano se podría ver devaluado, por lo que bajó su recomendación a “Underweight”, lo que se traduce en un dólar más costoso en el país.


Temas relacionados

Nequi

Nequi ofrece créditos en línea con aprobación instantánea: así puede pedirlo

Nequi lanzó una nueva opción de crédito digital que permite a los colombianos solicitar préstamos desde su celular, con respuesta rápida y sin trámites.
Créditos Nequi



La app de Bancolombia nuevamente está presentando fallas este martes

El banco indicó que los canales presenciales como cajeros automáticos, corresponsales bancarios y el uso de tarjetas continúan funcionando con normalidad.

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.