Créditos de vivienda para jóvenes: Todo lo que debe saber para acceder a uno

Lo que necesita saber sobre Jóvenes Propietarios. Aquí le contamos cómo aplicar y los requisitos.
Compra de vivienda
Compra de vivienda Crédito: Pexels / Alexandr Podvalny

Actualmente los jóvenes buscan su independencia, por lo cual, están mirando algunos créditos o subsidios que da el Gobierno para así obtener la vivienda que tanto han soñado.

Por esto, crearon Jóvenes Propietarios y aquí le explicamos todo lo que debe saber si desea aplicar. Este es estrictamente para la población entre 18 y 28 años y consta de tres componentes:

Condiciones preferenciales en el crédito de vivienda de interés social (VIS), garantías para el crédito hipotecario 100% subsidiadas por el Gobierno Nacional y acompañamiento personalizado durante todo el proceso.

Le puede interesar: ¿Necesita un crédito? Lanzan herramienta para obtener la mejor tasa de interés

Por medio del del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), se podrá acceder a tasas de interés preferenciales de un dígito, así como a un menor requerimiento de cuota inicial para la compra de VIS. Con respecto a esto último, se podrá financiar hasta el 90 % del valor de la vivienda.

¿En qué consiste la garantía subsidiada?

El Gobierno Nacional servirá como fiador, a través de una garantía 100 % subsidiada para el crédito de la vivienda de interés social. Aplica para jóvenes con ingresos inferiores a 2 salarios mínimos mensuales.

Aplica para la compra de vivienda nueva, en el segmento de interés social, es decir, Vivienda de Interés Social (VIS).

Este programa está dirigido a jóvenes interesados en comprar una vivienda VIS, es decir, de un precio máximo de 150 SMMLV o de 135 SMMLV según el municipio en donde se compre la vivienda.

El Gobierno, a través de programas como Mi Casa Ya, otorga un subsidio a la cuota inicial de 30 SMMLV para hogares con ingresos de hasta 2 SMMLV, mientras que para hogares con ingresos entre 2-4 SMMLV el Gobierno Nacional otorga un subsidio a la cuota inicial de 20 SMMLV.

Adicionalmente, se otorga una cobertura a la tasa de interés durante los primeros 7 años del crédito hipotecario de 5 puntos porcentuales (pps) para Vivienda de Interés Prioritario o de 4 pps para Vivienda de Interés Social.

De igual manera, el programa Jóvenes Propietarios otorga condiciones de financiación especiales para créditos hipotecarios. El Fondo Nacional del
Ahorro ofrecerá créditos con tasas de interés históricamente bajas, desde 6,8 % E.A.

Hay que destacar que la cuota dependerá del valor de la vivienda y del crédito a financiar.

Por ejemplo, para una vivienda de 100 millones, una persona joven que acceda a un crédito hipotecario a una tasa de interés preferencial de 6,8 % y un plazo de 20 años, que adicionalmente acceda al programa Mi Casa Ya con concurrencia y reciba 50 SMMLV de subsidio a la cuota inicial y una cobertura de 4 puntos porcentuales, pagaría una cuota mensual inferior a $320.000

Inicialmente, la tasa preferencial desde 6,8 % E.A. será otorgada por el FNA. Sin embargo, otras entidades financieras podrán sumarse con tasas preferenciales para jóvenes.

Cabe resaltar que si la vivienda se adquiere con subsidio, el Gobierno Nacional apoyará con una cobertura entre 4 y 5 puntos porcentuales adicionales a la tasa de interés.

Le puede interesar: Tarjetas de crédito, ¿Cuáles son los bancos con tasa de interés más cara?

El tipo de vinculación laboral no limita el acceso al programa o al crédito hipotecario. Personas que tengan contratos de prestación de servicios o sean trabajadores independientes siempre y cuando cumplan el resto de los requisitos pueden acceder a este y al resto de programas que ofrece el Gobierno Nacional.

¿Cuáles son los requisitos?

Tener entre 18 y 28 años.
• Estar interesado en comprar una Vivienda de Interés Social (VIS) nueva.
• Tener ingresos inferiores a los 4 SMMLV para acceder al subsidio de vivienda.
• No ser propietario de vivienda.
• No haber recibido un subsidio de vivienda del Gobierno Nacional anteriormente.
Para acceder a la garantía 100 % subsidiada, debes tener ingresos inferiores a los 2 SMMLV.

¿Dónde me inscribo?

No hay formularios de inscripción, solo es necesario que se acerque a la entidad financiera de su preferencia y solicite información sobre el programa. Por el momento la entidad financiera que ofrece el beneficio de tasa preferencial desde 6,8 % y financiación del 90 % es el Fondo Nacional del Ahorro.

Se resaltar que, así como en los demás programas del Gobierno Nacional, para acceder no hay intermediarios ni pagos de inscripción.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.