Al no suscribir nuevos contratos de exploración de gas y petróleo la inflación aumentaría: José Manuel Restrepo

Restrepo afirmó que esta decisión podría recaer en que se disminuya la inversión extranjera en Colombia.
José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda
José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda. Crédito: Colprensa

El exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, en diálogo con RCN Radio, indicó que no suscribir nuevos contratos de exploración de gas y petróleo, puede poner en la cuerda floja diferentes sectores de la economía.

“La consecuencia es que se pone en riesgo varios temas, se pone en riesgo las exportaciones, donde esto representa el 40%, se ponen en riesgo los ingresos fiscales y con ello los programas socialesy la inversión pública”, afirmó el exministro de Hacienda.

De igual forma, Restrepo confirmó que esta decisión podría recaer en que se disminuya la inversión extranjera en Colombia, teniendo en cuenta que este sector atrae del 30% al 35% de la inversión proveniente de otro país.

Lea también: No suscribir contratos de exploración de petróleo y gas conducirá a Colombia al exterminio de esta industria: ACP

“El hecho de enviar un mensaje de cierre sobre contratos futuros pone en riesgo realmente la economía del país, el riesgo de pobreza, el riesgo de desempleo, el riesgo de aumento de tasa de cambio y de inflación” detalló José Manuel Restrepo.

En este aspecto, señaló que el dinero proveniente de los hidrocarburos no podrá ser reemplazado en tiempo que propone el Gobierno Petro, debido a que los sectores que propone para impulsar representan sólo el 1% del producto interno bruto (PIB) del país.

“Es fácil este cambio en décadas, no en un año ni en cinco años, está decisión significaría multiplicar por seis el sector turístico, con una diferencia y es que el sector turístico no tiene esa tasa de adjudicación que tiene el sector de hidrocarburos” señaló.

Lea también: Posición de la ministra de Minas es la misma del Presidente Petro

Asimismo, confirmó que esta decisión, también indicaría que Colombia pase de tener cinco millones a veinte millones de turistas al año, sin embargo esto según el ex ministro de Hacienda, cuenta con una baja probabilidad de que sea viable.

“Dónde están las vías la conectividad aérea dónde están los aeropuertos y los hoteles para cubrir esta cantidad de población. Cuando sabemos que ya está la capacidad en el 70% a nivel de infraestructura turística” destacó.

En ese sentido, afirmó que sí se debe hacer una transición energética, pero reiteró que antes se debe trabajar en que Colombia cuente con una infraestructura turística, que permita ejercer ese tipo de cambios.

Otras noticias

Cuando el matrimonio aburre

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.