Jalón de orejas del MinHacienda a los bancos por los altos intereses de los créditos

La tasa de usura que rige actualmente en el país es de 31,52%.
COLP_133515.jpg
Colprensa (Referencia).

Al término del Congreso de Tesorería que se adelantó en Cartagena, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, mostró su descontento por los reportes que enviaron los bancos sobre la dinámica de los intereses en el primer mes del año, y que derivó en el incremento de la tasa de usura, que está en el 31,52%.

El alto funcionario hizo un fuerte llamado a los bancos para que no incrementen tanto el cobro de los intereses.

"Ese es un llamado porque muchos bancos subieron las tasas en enero, en comparación con las tasas que tenían en diciembre. Están argumentando que en diciembre hubo promociones y que ya estos beneficios se acabaron, esa no es una buena explicación", señaló Cárdenas Santamaría.

Dijo que la tasa de usura subió para febrero, debido a que los bancos comerciales aumentaron el costo del crédito de consumo, "eso es cuestionable, desde todo punto de vista, nuestro llamado respetuoso a los bancos es que si el Banco de la República está bajando la tasa de interés con la que se les presta a los bancos comerciales, estos últimos no deberían de cobrarle más a la gente".

Sostuvo que espera que en el mes de febrero se corrija esa situación y sigan bajando las tasas de los créditos de consumo de la banca comercial en Colombia.

Criticas

Según el presidente de Fenalco, Guillermo Botero, es contradictorio que mientras el Banco de la República baja las tasas, se suba el interés a la colación de crédito de los consumidores, por lo que pidió una explicación del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

"Me parece que el ministro de Hacienda le debe una explicación a los colombianos sobre el incremento de la tasa de usura, uno no logra comprender que baje la tasa de referencia el Banco de la República y la tasa de colocación a los usuarios de créditos se aumente, eso es preocupante e incoherente".

Igualmente el representante del sector comercial señaló que "el ministro debería salir y explicar cuál es la situación o llamar a los banqueros al orden. Esto requiere unas medidas más agresivas desde el punto de vista de regulación económica".

Para Botero es incoherente que a los usuarios de los créditos nunca le lleguen la rebaja de las tasas del Emisor "esto no tiene ningún sentido" añadió.

Cabe recordar que los bancos y otras entidades del sistema financiero que cobren intereses más allá de esta tasa, incurrirán en el delito de usura.


Educación financiera

Ahorro digital en Colombia: 4 recomendaciones clave para fortalecer su vida financiera

Los usuarios pueden acceder a cuentas simplificadas, enviar dinero con su número de celular y hacer seguimiento a sus finanzas desde plataformas digitales.
Pagos digitales



¿Cuáles son los requisitos mínimos del FNA para financiar el 100 % de una vivienda en Colombia?

El FNA implementará la financiación del 100 % de vivienda y mantiene créditos para compra, mejora y construcción.

Gobierno oficializa proyecto del régimen sancionatorio aduanero ante el Congreso

Gobierno busca aprobación del nuevo régimen aduanero antes de junio de 2026 tras orden de la Corte.

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero