Inversión extranjera significó más de $6.000 millones el último año

El total de proyectos gestionados por ProColombia al país provienen de 39 países.
Economía
Entre enero y septiembre de 2018, el PIB de Colombia se ubica en el 2.5%. Crédito: Ingimage

Con montos estimados en 6.532 millones de pesos, Colombia recibió en el último año 185 proyectos de inversión extranjera, dirigidos a sectores no minero-energéticos, evidenciando un incremento de 14,4%, frente al mismo periodo del año 2018.

El total de proyectos gestionados por ProColombia al país provienen de 39 países, entre los que se destacan Estados Unidos, Brasil, Bélgica, Finlandia, China, México, Reino Unido, Japón, Singapur, Corea del Sur, Australia, Israel, Luxemburgo, India y Filipinas.

De acuerdo con la consultora EY, Colombia es el segundo país más atractivo para invertir, después de Estados Unidos, entre 47 países del mundo analizados, ubicándese por encima de Canadá, Reino Unido y México.

Le puede interesar: Banco de la República debe subir la tasa de interés para atajar la inflación: Anif

De acuerdo con el Gobierno, son varias las herramientas tributarias, institucionales, regulatorias, jurídicas y financieras que están haciendo más atractivo al país para los empresarios extranjeros.

“Más de 700 compañías internacionales ven a Colombia como su posible próximo destino de inversión en sectores como industrias 4.0, infraestructura, energía, metalmecánica, agroindustria, químicos y ciencias de la vida; turismo y sistema moda”, afirmó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

La funcionaria explicó también que son varias las herramientas tributarias, institucionales, regulatorias, jurídicas y financieras que están haciendo más atractivo al país para los empresarios extranjeros.

Lea también: Precio del dólar en Colombia: cerró en $3.441 este viernes 16 de agosto

“La Ley de Financiamiento, por ejemplo, definió reglas claras para la llegada de grandes proyectos de inversión y estableció para los inversionistas una tarifa de renta del 27%, la posibilidad de contar con una depreciación acelerada de activos fijos y la apertura a la obtención de contratos de estabilidad jurídica”, señaló.

Entre las nuevas iniciativas del último año, está el primer megaproyecto de inversión extranjera que recibe Colombia, con la inversión del fondo de innovación Softbank por 1.000 millones de dólares en Rappi, con lo que se espera la generación de 2 mil 500 nuevos empleos.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.