Inversión en vivienda nueva superaría los $10 billones en 2019, según Camacol

Gremios de la construcción estiman que las viviendas de interés social sean las que sigan impulsando al sector.
Un proyecto de vivienda en construcción
Un proyecto de vivienda en construcción. Crédito: Imagen de referencia tomada de Ingimage

La Cámara Colombiana de la Construcción entregó sus proyecciones para el sector de la vivienda en el próximo año, en el cual señaló que el panorama es favorable.

Camacol indicó que pese a la coyuntura económica hay condiciones positivas para el próximo año, por lo que se espera vender más de 50 mil viviendas nuevas, con inversiones por $10,6 billones.

Lea también: Los argumentos del Gobierno para quitar subsidios de vivienda para clase media

Según este gremio, el número de unidades tendría una reducción del 1% frente a las de este año (50.830 unidades) y la inversión un crecimiento de 1%.

De la misma manera estima que en el 2019 habrá un crecimiento de 3,7% en las ventas totales de viviendas, con una inversión por $35,2 billones y la venta de 102.200 viviendas de interés social.

La presidenta de Camacol, Sandra Forero, calculó que el crecimiento en el 2019 estará basado en el mercado de vivienda social.

Le puede interesar:Subsidios de vivienda para la clase media no van más en 2019

El gran jugador del mercado seguirá siendo la vivienda social y para eso se requiere asegurar la continuidad de los programas de 'Mi Casa Ya' y 'Frech VIS', con al menos 65.000 cupos para 2019, así como trabajar en la planeación de los subsidios que se demandarán en los próximos años”, dijo la dirigente gremial.

Lea también: Ley de Financiamiento pone en riesgo construcción de viviendas de interés social: Camacol

Tras dos años de caída, Camacol prevé un repunte gradual en el mercado del segmento alto.

Se estima que se venderán 23.117 unidades de vivienda nueva, 17% más que en el año en curso (19.723 unidades). El valor de inversión en este segmento ascendería a $14,3 billones, 21% más que la inversión de $11,8 billones de 2018.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.