Intereses de cesantías: Conozca cómo calcular cuánto debe recibir

Esta prestación debe ser pagada por el empleador de forma directa y consignada a su cuenta de ahorros.
Aumento del salario mínimo en 2023
Cuánto sería el aumento del salario mínimo para el 2023 Crédito: IStock

Los trabajadores de Colombia están listos para recibir esa platica extra de finales de enero, que llega por cuenta de una de las prestaciones más esperadas por todos y más teniendo en cuenta las infinitas compras de Navidad y Año Nuevo.

Se trata de los intereses sobres cesantías, el pago con base en un monto que la empresa reconoce a sus trabajadores sobre la prestación social de las Cesantías.

¿Cómo calcular cuánto me deben pagar?

Le puede interesar: Qué pasará con sus cesantías si planea irse del país

Tenga en cuenta que el valor recibido es adicional a su salario mensual.

Cesantías x 12% x 360 días/ 360 días, es decir:

$ 1’000.0000 x 12 % x 360 / 360= $ 120.000

Si un trabajador lleva menos de un año en la empresa, deberá calcularlo por el tiempo que lleve.

Cesantías x 12 % x (días que lleve trabajando)/ 360 días

Esta prestación debe ser pagada por el empleador de forma directa, consignada a su cuenta de ahorros, es decir, que no se pueden consignar al fondo de cesantías.

Puede leer:La platica extra que le llegará a finales de enero; no es un regalo ¿quiénes la reciben?

¿Cuándo deben pagar los intereses sobre cesantías?

Por ley, los intereses de las cesantías se deben pagar a más tardar el 31 de enero del año siguiente a la acusación de las cesantías, sin embargo, en caso de que la compañía no cumpla con este pago, deberá atribuirle una indemnización al trabajador equivalente al mismo valor de los intereses, es decir, tendría que pagar el doble.

¿Qué pasa si no llevo un año trabajando?

Según el artículo 99 de la Ley 50 de 1990, se estipula que “el empleador cancelará al trabajador los intereses legales del 12% anual o proporcionales por fracción, en los términos de las normas vigentes sobre el régimen tradicional de cesantía, con respecto a la suma causada en el año o en la fracción que se liquide definitivamente”.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.