Inseguridad y bloqueos afectan a empresarios en Colombia: Andi

Entre los delitos que también afectan el sector empresarial están los ciberdelitos, la extorsión, entre otros.
Dinero en Colombia
La inseguridad afecta a 32 de empresas en Colombia, según la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta EOIC. Bloqueos y costos adicionales impactan en el sector empresarial. Crédito: Pixabay

La Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC), elaborada por la Andi, en conjunto con Acicam, Acoplásticos, Andigraf y Camacol, reveló que el 32% de las empresas del país reporta verse afectada por la inseguridad.

Una cifra que representa un aumento de nueve puntos porcentuales respecto al 2024 (23%). Esta problemática, según los empresarios, se ha intensificado durante el último año y constituye hoy uno de los principales obstáculos para el desarrollo normal de las actividades productivas.

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, explicó que "el problema de inseguridad le trae incertidumbre al sector empresarial, pues este factor frena la generación de empleo o las mismas inversiones. Hay sectores que todos los días, incluso, tienen varias afectaciones, por lo que no han podido comenzar su reactivación económica". Agregó que “preocupa que su impacto se ha intensificado en el último año. La seguridad es un factor clave para el desarrollo económico y social”

Lea más: Reforma laboral entra en vigencia y ya hay puntos que empresas deben comenzar a aplicar, explica MinTrabajo

Bloqueos

Según la encuesta, el 76,6% de las empresas señala que los bloqueos en las vías han afectado su operación, seguido por la dificultad para acceder a algunas zonas (47,7%) y los impedimentos para transportar bienes (35,2%). También se reportan atracos (18,8%), vandalismo (15,6%), robos al interior de las empresas (13,3%) y piratería terrestre (12,5%).

Otros tipos de delitos que afectan al sector empresarial son los ciberdelitos (9,4%), extorsión (4,7%), microtráfico (1,6%) y secuestros (1,6%). Estos incidentes se traducen en un incremento de costos: el 64,6% de las empresas reporta aumento en los fletes, el 37% ha tenido que invertir más en seguridad privada y el 36,2% registra mayores costos en seguros. Además, el 35,4% señala una disminución en sus ventas.

Lea además: Estos son los colombianos que deberán declarar renta en el exterior: así funciona el proceso

Frente al impacto económico de los bloqueos, el 24% de las empresas estima pérdidas entre 50 y 200 millones de pesos en el último año, y un 6% reporta afectaciones superiores a los 500 millones. Además, el 29% de las compañías considera que entre el 1% y el 5% de su facturación anual se ha visto impactada por bloqueos o movilizaciones.

El principal efecto de estas interrupciones ha sido el retraso en la entrega de productos (51%), el aumento de los costos logísticos (34%) y, en menor medida, la cancelación de pedidos o pérdida de clientes (1%).

Como respuesta, el 45% de las empresas ha cambiado rutas o proveedores de transporte, el 27% ha ajustado inventarios o aumentado almacenamiento, el 11% ha coordinado con autoridades y gremios, y un 4% ha implementado otras medidas. No obstante, un 28% no ha adoptado ninguna acción específica.

En cuanto al desempeño del sector, la EOIC reporta que entre enero y abril de 2025 la producción creció 0,5% y las ventas 1,2%, con un crecimiento de 1,0% en ventas nacionales. Aunque hay una leve recuperación en la utilización de la capacidad instalada (79,2%), los niveles de pedidos siguen rezagados y los inventarios han aumentado: el 29,1% de las empresas los califica como altos, en contraste con el 10,9% del mismo mes del año anterior.

La percepción sobre el clima de negocios no muestra señales claras de mejoría: el 58,2% de los empresarios considera que la situación actual de su empresa es buena y apenas el 35,2% tiene expectativas positivas a futuro.


Temas relacionados

Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario